Digestibilidad de macro minerales en gramíneas de tierra fría
En el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias Tibaitatá, situado en la sabana de Bogotá (2.550 m.s.n.m., 475 mm y 13 grados centígrados), se efectuó un experimento con el fín de conocer el grado de disponibilidad que pueden tener los minerales que se hallan contenidos en los forrajes para a...
- Autores:
-
Anzola Vásquez, Héctor José
Laredo Covarrubias, Max Alberto
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 1987
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/29993
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/29993
- Palabra clave:
- Composición de alimentos para animales - Q54
Alimentación animal - L02
Ganado bovino
Ovinos
Pastoreo
Análisis químico
Ganadería y especies menores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1391
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7030
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25243
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_f5fd1a6c
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_1e94c42b2f76bff06f21970d622062ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/29993 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Anzola Vásquez, Héctor José6bf198f3-2127-46c8-8501-806525ec9ea6600Laredo Covarrubias, Max Alberto538df8e2-7139-4e5a-bb13-6ba5538551402018-09-20T16:54:24Z2018-09-20T16:54:24Z1987http://hdl.handle.net/20.500.12324/2999316320reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEn el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias Tibaitatá, situado en la sabana de Bogotá (2.550 m.s.n.m., 475 mm y 13 grados centígrados), se efectuó un experimento con el fín de conocer el grado de disponibilidad que pueden tener los minerales que se hallan contenidos en los forrajes para animales. En este experimento se midió la excreción fecal y el consumo voluntario de bovinos que pastorearon praderas de kikuyo a 42 y 56 días después del rebrote y ovinos pastoreando praderas de tetrelite, manawa y raigras italiano sometidos a 4 edades de corte: 33, 41, 48, 54 y 61 días después del rebrote. A estos forrajes se les determinó contenidos de Ca, P, Mg, K, y S y se obtuvieron los coeficientes de digestibilidad aparente. Los contenidos de P en las gramíneas fueron subnormales (inferiores a 0.37 por ciento) y con baja digestibilidad (desde 7.94 por ciento a 54.92 por ciento). El Ca tuvo niveles aceptables (0.30 por ciento a 0.77 por ciento) pero sus disponibilidades fueron inferiores al 40 por ciento. Las gramíneas estudiadas presentaron contenidos normales de Mg (0.17 a 0.28 por ciento) presentando también digestibilidades bajas (menores al 50 por ciento). La situación, es favorable para el S con buenos contenidos (mayores al 0.14 por ciento y 65 por ciento) de digestibilidad más baja, en cambio el K presentó altos contenidos (3 por ciento) y elevadas digestibilidades (60 por ciento). Por lo tanto, en la preparación de sales minerales para tierra fría sobre la base de las deficiencias y toxicidades en los forrajes, sería recomendable tener en cuenta en qué porcentaje los contenidos minerales en el forraje, está siendo digerido dentro del animal, ya que para elementos como el P y el Mg sería necesario adicionarlos en mayor cantidad en la sal mineralizada de la que normalmente se incluye.;Habría que tener mucho cuidado respecto al K, ya que fue el elemento con mayor digestibilidad lo cual podría agravar más la relación K-Mg, presentándose desórdenes metabólicos especialmente en ganado lecheroOvinos-Ganado ovino - Ovis ariesapplication/pdfspaInstituto Colombiano Agropecuario - ICABogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista ICA; Vol. 22Núm. 2 (1987): (Abril-Junio); p. 75-79Digestibilidad de macro minerales en gramíneas de tierra fríaComposición de alimentos para animales - Q54Alimentación animal - L02Ganado bovinoOvinosPastoreoAnálisis químicoGanadería y especies menoreshttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1391http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7030http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25243http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_f5fd1a6carticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Revista ICA2227579ColombiaORIGINALVer_Documento_29993.pdfapplication/pdf6043959https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/29993/1/Ver_Documento_29993.pdf1380ca048d6b89d651fe775c1ed7c12cMD51open accessTHUMBNAILVer_Documento_29993.pdf.jpgVer_Documento_29993.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7569https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/29993/2/Ver_Documento_29993.pdf.jpg19419dafc542996d0b4fe94cbd543fddMD52open access20.500.12324/29993oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/299932024-06-21 14:56:01.904open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Digestibilidad de macro minerales en gramíneas de tierra fría |
title |
Digestibilidad de macro minerales en gramíneas de tierra fría |
spellingShingle |
Digestibilidad de macro minerales en gramíneas de tierra fría Composición de alimentos para animales - Q54 Alimentación animal - L02 Ganado bovino Ovinos Pastoreo Análisis químico Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1391 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7030 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25243 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_f5fd1a6c |
title_short |
Digestibilidad de macro minerales en gramíneas de tierra fría |
title_full |
Digestibilidad de macro minerales en gramíneas de tierra fría |
title_fullStr |
Digestibilidad de macro minerales en gramíneas de tierra fría |
title_full_unstemmed |
Digestibilidad de macro minerales en gramíneas de tierra fría |
title_sort |
Digestibilidad de macro minerales en gramíneas de tierra fría |
dc.creator.fl_str_mv |
Anzola Vásquez, Héctor José Laredo Covarrubias, Max Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Anzola Vásquez, Héctor José Laredo Covarrubias, Max Alberto |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Composición de alimentos para animales - Q54 Alimentación animal - L02 |
topic |
Composición de alimentos para animales - Q54 Alimentación animal - L02 Ganado bovino Ovinos Pastoreo Análisis químico Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1391 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7030 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25243 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_f5fd1a6c |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Ganado bovino Ovinos Pastoreo Análisis químico |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovocuri.none.fl_str_mv |
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1391 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7030 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25243 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_f5fd1a6c |
description |
En el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias Tibaitatá, situado en la sabana de Bogotá (2.550 m.s.n.m., 475 mm y 13 grados centígrados), se efectuó un experimento con el fín de conocer el grado de disponibilidad que pueden tener los minerales que se hallan contenidos en los forrajes para animales. En este experimento se midió la excreción fecal y el consumo voluntario de bovinos que pastorearon praderas de kikuyo a 42 y 56 días después del rebrote y ovinos pastoreando praderas de tetrelite, manawa y raigras italiano sometidos a 4 edades de corte: 33, 41, 48, 54 y 61 días después del rebrote. A estos forrajes se les determinó contenidos de Ca, P, Mg, K, y S y se obtuvieron los coeficientes de digestibilidad aparente. Los contenidos de P en las gramíneas fueron subnormales (inferiores a 0.37 por ciento) y con baja digestibilidad (desde 7.94 por ciento a 54.92 por ciento). El Ca tuvo niveles aceptables (0.30 por ciento a 0.77 por ciento) pero sus disponibilidades fueron inferiores al 40 por ciento. Las gramíneas estudiadas presentaron contenidos normales de Mg (0.17 a 0.28 por ciento) presentando también digestibilidades bajas (menores al 50 por ciento). La situación, es favorable para el S con buenos contenidos (mayores al 0.14 por ciento y 65 por ciento) de digestibilidad más baja, en cambio el K presentó altos contenidos (3 por ciento) y elevadas digestibilidades (60 por ciento). Por lo tanto, en la preparación de sales minerales para tierra fría sobre la base de las deficiencias y toxicidades en los forrajes, sería recomendable tener en cuenta en qué porcentaje los contenidos minerales en el forraje, está siendo digerido dentro del animal, ya que para elementos como el P y el Mg sería necesario adicionarlos en mayor cantidad en la sal mineralizada de la que normalmente se incluye.;Habría que tener mucho cuidado respecto al K, ya que fue el elemento con mayor digestibilidad lo cual podría agravar más la relación K-Mg, presentándose desórdenes metabólicos especialmente en ganado lechero |
publishDate |
1987 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1987 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-20T16:54:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-20T16:54:24Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo científico |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/29993 |
dc.identifier.aleph.none.fl_str_mv |
16320 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/29993 |
identifier_str_mv |
16320 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista ICA |
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv |
22 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
75 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
79 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista ICA; Vol. 22Núm. 2 (1987): (Abril-Junio); p. 75-79 |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/29993/1/Ver_Documento_29993.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/29993/2/Ver_Documento_29993.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1380ca048d6b89d651fe775c1ed7c12c 19419dafc542996d0b4fe94cbd543fdd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380255565053952 |