Análisis económico para la ceba de cerdos

Se discute sobre uno de los aspectos más importantes en la explotación porcina: la producción y el mercadeo de cerdos. Los nutricionistas generalmente recomiendan no cebar cerdos mas allá de los 70 ó 90 kilos porque en ese momento el incremento del aumento de peso diario en comparación con el períod...

Full description

Autores:
Acosta B, José Gabriel
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
1975
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22963
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22963
Palabra clave:
Economía de la producción - E16
Cerdo
Engorde
Análisis económico
Ganadería y especies menores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7555
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2817
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2469
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Se discute sobre uno de los aspectos más importantes en la explotación porcina: la producción y el mercadeo de cerdos. Los nutricionistas generalmente recomiendan no cebar cerdos mas allá de los 70 ó 90 kilos porque en ese momento el incremento del aumento de peso diario en comparación con el período anterior se vuelve negativo. Sin embargo, deben ser criterios económicos los que determinen el momento de la venta. Mediante análisis económico que se incluye, se demuestra que el máximo ingreso neto obtenido, correponde a un peso de 102.86 kilos para el noveno período, de los 168 a los 182 días de edad. Se concluye que mientras más se eleve el precio de la carne sin variar el precio del alimento, será más rentable llevar los cerdos hasta un peso mayor. Si el precio del alimento sube sin haber aumento en precio de la carne, debe ser menor el peso al cual deben venderse los cerdos