Estado actual de la investigación sobre nutrición de cerdos
Se presentan diversos resultados del estado actual de la investigación sobre nutrición de cerdos, relacionados principalmente con la utilización de los siquientes productos o subproductos: maíz opaco-2, salvado y pulido de arroz, yuca fresca picada, harina de yuca, banano maduro, harina de banano, m...
- Autores:
-
Maner, Jerome
Gómez J, Guillermo
Buitrago Alvarez, Julián
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1975
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22972
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/22972
- Palabra clave:
- Ganadería - L01
Cerdo
Nutrición
Ganadería y especies menores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7555
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49892
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Se presentan diversos resultados del estado actual de la investigación sobre nutrición de cerdos, relacionados principalmente con la utilización de los siquientes productos o subproductos: maíz opaco-2, salvado y pulido de arroz, yuca fresca picada, harina de yuca, banano maduro, harina de banano, melaza, azúcar, torta de algodón, subproductos del sacrificio del ganado, caupí (Vigna sinensis), fríjol caraota, pastos como Desmodium, Stylosanthes y soya perenne. La adecuada disponibilidad de productos y subproductos que pueden utilizarse como fuente de alimentación para cerdos, es el factor de mayor importancia en cualquier tipo de producción porcina, especialmente en explotaciones de carácter intensivo. La alimentacion convencional de tipo comercial se basa mayormente en mezclas de cereales como maíz y millo, de subproductos proteícos como tortas de algodón y soya y harinas de sangre, de pescado y de carne, y de subproductos industriales como melaza y supproductos de molineria. Sin embargo, la mayoría de la población porcina en América Latina es de tipo extensivo, cuya alimentación depende fundamentalmente de productos de desecho, subproductos, tubérculos, frutas y forrajes. La expansión de este tipo de producción para alcanzar niveles de productividad más eficientes involucra una mejor utilización de productos como yuca, banano, leguminosas tropicales, y subproductos poco competitivos con la alimentación humana y/o avícola |
---|