Morfometría de frutos y semillas del “ají mochero” Capsicum chinense Jacq.

Capsicum chinenseJacq. “ají mochero” es catalogado como patrimonio gastronómico de Perú por suagradable grado de picor, que condimenta numerosos platos reconocidos internacionalmente. El boom gastronómico en Perú ha conllevado a la exportación de diferentes insumos nacionales, incluyendo elají moche...

Full description

Autores:
López Medina, Eloy
López Zabaleta, Angélica
Gil Rivero, Armando Efraín
Mostacero León, José
Cruz Castillo, Anthony J. De La
Villena Zapata, Luigi
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
eng
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/36397
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/36397
https://doi.org/10.21930/rcta.vol21_num3_art:1598
Palabra clave:
Producción y tratamiento de semillas - F03
Ají
Capsicum
Características de semillas
Denominación de origen
Morfología vegetal
Hortalizas y plantas aromáticas
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_0268d21bac39afd2727226638a634479
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/36397
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling López Medina, Eloy11d588ef-5604-4984-9009-afed668582ee-1López Zabaleta, Angélica719a60f3-b6c6-45d2-9b31-85103d1addda-1Gil Rivero, Armando Efraínc1326518-d1b6-4f41-8a39-ec091df319f8-1Mostacero León, Joséeb7af528-1395-46ae-b3e8-a5c0fa3c912b-1Cruz Castillo, Anthony J. De La39891105-902d-4636-bf81-cd7e18773e73-1Villena Zapata, Luigi15e57a26-34d8-47fa-8f1a-7b238a8b88e8-12020-08-19T17:00:44Z2020-08-19T17:00:44Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12324/36397https://doi.org/10.21930/rcta.vol21_num3_art:1598reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIACapsicum chinenseJacq. “ají mochero” es catalogado como patrimonio gastronómico de Perú por suagradable grado de picor, que condimenta numerosos platos reconocidos internacionalmente. El boom gastronómico en Perú ha conllevado a la exportación de diferentes insumos nacionales, incluyendo elají mochero, por lo que se requieren estudios agronómicos que brinden información sobre el estadoproductivo de los frutos y las semillas de este cultivo. El estudio buscó determinar la morfometría de losfrutos y las semillas de C. chinense “ají mochero”. Para ello, se recolectaron frutos procedentes del distritode Moche (provincia de Trujillo, departamento de La Libertad) y en el laboratorio se evaluó el peso delfruto y de la pulpa, así como las dimensiones y el número de semillas. Se realizó un análisis estadísticodescriptivo con 50 repeticiones por cada componente evaluado. El peso promedio del fruto fue de 2,4 g yel peso promedio de la pulpa, de 2,1 g. La semilla registró una longitud promedio de 4,3 mm y un anchopromedio de 1,4 mm, y se reportaron 16,4 semillas por fruto. Se identicó un alto coeciente de variacióny una alta correlación (p < 0,01) entre los parámetros evaluados. Se concluyó que la morfometría de losfrutos y las semillas de C. chinense“ají mochero” permite diferenciar esta de otras especies y variedadescomo C. annuum, C. baccatum, C. utescens y C. pubescens. Esta información es primordial para promoversu industrialización y fundamentar su denominación de origen.Ají-Capsicum annuum application/pdf-1spaeng‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAMosquera (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ciencia y Tecnología Agropecuaria Vol. 21 No. 3 (2020): Ciencia & Tecnología Agropecuaria: 1-16Morfometría de frutos y semillas del “ají mochero” Capsicum chinense Jacq.Fruit and seed morp hometry of “ají mochero” Capsicumchinense Jacq.Producción y tratamiento de semillas - F03AjíCapsicumCaracterísticas de semillasDenominación de origenMorfología vegetalHortalizas y plantas aromáticasInvestigadorProfesionalCientíficoarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1Ciencia y Tecnología Agropecuaria213116ORIGINALVer_Documento_36397.pdfVer_Documento_36397.pdfapplication/pdf289380https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/36397/1/Ver_Documento_36397.pdf7b19b74e89dceb90fe4921a14ae177e3MD51open accessTHUMBNAILVer_Documento_36397.pdf.jpgVer_Documento_36397.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7078https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/36397/2/Ver_Documento_36397.pdf.jpgb61fcb9f7931ec39ffaa1dc90222660cMD52open access20.500.12324/36397oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/363972023-02-17 22:00:58.62open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Morfometría de frutos y semillas del “ají mochero” Capsicum chinense Jacq.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Fruit and seed morp hometry of “ají mochero” Capsicumchinense Jacq.
title Morfometría de frutos y semillas del “ají mochero” Capsicum chinense Jacq.
spellingShingle Morfometría de frutos y semillas del “ají mochero” Capsicum chinense Jacq.
Producción y tratamiento de semillas - F03
Ají
Capsicum
Características de semillas
Denominación de origen
Morfología vegetal
Hortalizas y plantas aromáticas
title_short Morfometría de frutos y semillas del “ají mochero” Capsicum chinense Jacq.
title_full Morfometría de frutos y semillas del “ají mochero” Capsicum chinense Jacq.
title_fullStr Morfometría de frutos y semillas del “ají mochero” Capsicum chinense Jacq.
title_full_unstemmed Morfometría de frutos y semillas del “ají mochero” Capsicum chinense Jacq.
title_sort Morfometría de frutos y semillas del “ají mochero” Capsicum chinense Jacq.
dc.creator.fl_str_mv López Medina, Eloy
López Zabaleta, Angélica
Gil Rivero, Armando Efraín
Mostacero León, José
Cruz Castillo, Anthony J. De La
Villena Zapata, Luigi
dc.contributor.author.none.fl_str_mv López Medina, Eloy
López Zabaleta, Angélica
Gil Rivero, Armando Efraín
Mostacero León, José
Cruz Castillo, Anthony J. De La
Villena Zapata, Luigi
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Producción y tratamiento de semillas - F03
topic Producción y tratamiento de semillas - F03
Ají
Capsicum
Características de semillas
Denominación de origen
Morfología vegetal
Hortalizas y plantas aromáticas
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Ají
Capsicum
Características de semillas
Denominación de origen
Morfología vegetal
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Hortalizas y plantas aromáticas
description Capsicum chinenseJacq. “ají mochero” es catalogado como patrimonio gastronómico de Perú por suagradable grado de picor, que condimenta numerosos platos reconocidos internacionalmente. El boom gastronómico en Perú ha conllevado a la exportación de diferentes insumos nacionales, incluyendo elají mochero, por lo que se requieren estudios agronómicos que brinden información sobre el estadoproductivo de los frutos y las semillas de este cultivo. El estudio buscó determinar la morfometría de losfrutos y las semillas de C. chinense “ají mochero”. Para ello, se recolectaron frutos procedentes del distritode Moche (provincia de Trujillo, departamento de La Libertad) y en el laboratorio se evaluó el peso delfruto y de la pulpa, así como las dimensiones y el número de semillas. Se realizó un análisis estadísticodescriptivo con 50 repeticiones por cada componente evaluado. El peso promedio del fruto fue de 2,4 g yel peso promedio de la pulpa, de 2,1 g. La semilla registró una longitud promedio de 4,3 mm y un anchopromedio de 1,4 mm, y se reportaron 16,4 semillas por fruto. Se identicó un alto coeciente de variacióny una alta correlación (p < 0,01) entre los parámetros evaluados. Se concluyó que la morfometría de losfrutos y las semillas de C. chinense“ají mochero” permite diferenciar esta de otras especies y variedadescomo C. annuum, C. baccatum, C. utescens y C. pubescens. Esta información es primordial para promoversu industrialización y fundamentar su denominación de origen.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-19T17:00:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-19T17:00:44Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo científico
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/36397
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.21930/rcta.vol21_num3_art:1598
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/36397
https://doi.org/10.21930/rcta.vol21_num3_art:1598
identifier_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
dc.language.iso.eng.fl_str_mv eng
language spa
eng
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Ciencia y Tecnología Agropecuaria
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv 21
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 3
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 1
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 16
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Mosquera (Colombia)
dc.source.spa.fl_str_mv Ciencia y Tecnología Agropecuaria Vol. 21 No. 3 (2020): Ciencia & Tecnología Agropecuaria: 1-16
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/36397/1/Ver_Documento_36397.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/36397/2/Ver_Documento_36397.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7b19b74e89dceb90fe4921a14ae177e3
b61fcb9f7931ec39ffaa1dc90222660c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380205759791104