Estudio sobre las oportunidades para el sector textil que genera el comercio electrónico en Colombia para los minoristas

El objetivo primordial del trabajo de investigación es presentar las oportunidades que ofrece el comercio electrónico en Colombia para el sector textil, haciendo una segmentación de estudio de los minoristas del último eslabón de producción, las confecciones. La información presentada aborda y desar...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universitaria Agustiniana
Repositorio:
Repositorio UniAri
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniagustiniana.edu.co:123456789/211
Acceso en línea:
http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/211
Palabra clave:
Comercio electrónico
Páginas web
Marketing digital
Mercados digitales
Plataformas de pago online.
Industria textil
Comercio minorista
Comercio eléctronico
Comercio
Internet
E-commerce
Website
Marketing digital
Online markets
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id uniagusti2_f8f73e2cde6271fa454c6dc4c5dd942f
oai_identifier_str oai:repositorio.uniagustiniana.edu.co:123456789/211
network_acronym_str uniagusti2
network_name_str Repositorio UniAri
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio sobre las oportunidades para el sector textil que genera el comercio electrónico en Colombia para los minoristas
title Estudio sobre las oportunidades para el sector textil que genera el comercio electrónico en Colombia para los minoristas
spellingShingle Estudio sobre las oportunidades para el sector textil que genera el comercio electrónico en Colombia para los minoristas
Comercio electrónico
Páginas web
Marketing digital
Mercados digitales
Plataformas de pago online.
Industria textil
Comercio minorista
Comercio eléctronico
Comercio
Internet
E-commerce
Website
Marketing digital
Online markets
title_short Estudio sobre las oportunidades para el sector textil que genera el comercio electrónico en Colombia para los minoristas
title_full Estudio sobre las oportunidades para el sector textil que genera el comercio electrónico en Colombia para los minoristas
title_fullStr Estudio sobre las oportunidades para el sector textil que genera el comercio electrónico en Colombia para los minoristas
title_full_unstemmed Estudio sobre las oportunidades para el sector textil que genera el comercio electrónico en Colombia para los minoristas
title_sort Estudio sobre las oportunidades para el sector textil que genera el comercio electrónico en Colombia para los minoristas
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Torres Cely, Andrea
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comercio electrónico
Páginas web
Marketing digital
Mercados digitales
Plataformas de pago online.
topic Comercio electrónico
Páginas web
Marketing digital
Mercados digitales
Plataformas de pago online.
Industria textil
Comercio minorista
Comercio eléctronico
Comercio
Internet
E-commerce
Website
Marketing digital
Online markets
dc.subject.lemb.es_ES.fl_str_mv Industria textil
Comercio minorista
Comercio eléctronico
Comercio
Internet
dc.subject.keyword.es_ES.fl_str_mv E-commerce
Website
Marketing digital
Online markets
description El objetivo primordial del trabajo de investigación es presentar las oportunidades que ofrece el comercio electrónico en Colombia para el sector textil, haciendo una segmentación de estudio de los minoristas del último eslabón de producción, las confecciones. La información presentada aborda y desarrolla tres objetivos claves, con el fin de identificar las practicas que las grandes empresas del comercio electrónico están usando para posicionar sus marcas y productos, ya que estas estrategias se adaptan a las pymes quienes incursionan en el canal digital y el uso de estas prácticas no se limita por el tamaño o sector de la empresa sino de la misma tecnología que esta para libre uso, permitiendo que cualquier agente las pueda utilizar, en el análisis del sector se estudia todos los eslabones del sector y se identifica en que eslabón se desarrolla el comercio electrónico en Colombia incluyendo la cadena de producción las exportaciones e importaciones de los productos de confecciones y del sector textil que se presenta para limitar el alcance que podría tener el comercio electrónico en el mercado interno y externo, luego las herramientas que se presentan en el trabajo aborda la estructura tecnológica y la estrategia promocional que difiere de los canales tradicionales. Estas herramientas estudiadas son necesarias en el funcionamiento y desarrollo de un comercio electrónico teniendo en cuenta el análisis de las verticales de comercio electrónico y el funcionamiento de la tecnología.
publishDate 2017
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-11-25
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-01T14:13:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-01T14:13:15Z
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/211
url http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/211
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.es_ES.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv instname:Universitaria Agustiniana
reponame:Repositorio Institucional UniARI
instname_str Universitaria Agustiniana
institution Universitaria Agustiniana
reponame_str Repositorio Institucional UniARI
collection Repositorio Institucional UniARI
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/123456789/211/5/DiazPabon-FabianAlberto-2018.pdf
http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/123456789/211/6/license.txt
http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/123456789/211/7/DiazPabon-FabianAlberto-2018.pdf.txt
http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/123456789/211/8/DiazPabon-FabianAlberto-2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a181530983e68f993191a879b30fd98e
0c2e7ad129d0e6e4824a6b1957b6fce1
13ee5d1ae194379c919f0cb63a6b0b5c
6e03dea5ef798fb8f10f6b8ac5b7dc87
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universitaria Agustiniana Repositorio Insitucional
repository.mail.fl_str_mv repositorioinstitucional@uniagustiniana.edu.co
_version_ 1815732313586139136
spelling Torres Cely, AndreaDíaz Pabón, Fabian Alberto2018-02-01T14:13:15Z2018-02-01T14:13:15Z2017-11-25http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/211El objetivo primordial del trabajo de investigación es presentar las oportunidades que ofrece el comercio electrónico en Colombia para el sector textil, haciendo una segmentación de estudio de los minoristas del último eslabón de producción, las confecciones. La información presentada aborda y desarrolla tres objetivos claves, con el fin de identificar las practicas que las grandes empresas del comercio electrónico están usando para posicionar sus marcas y productos, ya que estas estrategias se adaptan a las pymes quienes incursionan en el canal digital y el uso de estas prácticas no se limita por el tamaño o sector de la empresa sino de la misma tecnología que esta para libre uso, permitiendo que cualquier agente las pueda utilizar, en el análisis del sector se estudia todos los eslabones del sector y se identifica en que eslabón se desarrolla el comercio electrónico en Colombia incluyendo la cadena de producción las exportaciones e importaciones de los productos de confecciones y del sector textil que se presenta para limitar el alcance que podría tener el comercio electrónico en el mercado interno y externo, luego las herramientas que se presentan en el trabajo aborda la estructura tecnológica y la estrategia promocional que difiere de los canales tradicionales. Estas herramientas estudiadas son necesarias en el funcionamiento y desarrollo de un comercio electrónico teniendo en cuenta el análisis de las verticales de comercio electrónico y el funcionamiento de la tecnología.the main goal of this research is to show the opportunities that the e-commerce can offer in Colombia by doing a segmentation in the retail vertical which is in the last process of the supply chain. the dressmaking research is a focus on three key goals. in order to identify good practices of the bigger companies that are involved un the e-commerce considering the practices to position their brands and products those strategies tend to work for startups and SME companies due to the e-commerce do not care about the size of the companies due to this technology is free to use allowing the users to use it. In the work will find a deep research of the dressmaking vertical also the trade balance was taken to check the importance of the imports and export of this vertical as a result we understand what are the opportunities in the marketapplication/pdfspainstname:Universitaria Agustinianareponame:Repositorio Institucional UniARIComercio electrónicoPáginas webMarketing digitalMercados digitalesPlataformas de pago online.Industria textilComercio minoristaComercio eléctronicoComercioInternetE-commerceWebsiteMarketing digitalOnline marketsEstudio sobre las oportunidades para el sector textil que genera el comercio electrónico en Colombia para los minoristasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALDiazPabon-FabianAlberto-2018.pdfDiazPabon-FabianAlberto-2018.pdfapplication/pdf864641http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/123456789/211/5/DiazPabon-FabianAlberto-2018.pdfa181530983e68f993191a879b30fd98eMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81493http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/123456789/211/6/license.txt0c2e7ad129d0e6e4824a6b1957b6fce1MD56TEXTDiazPabon-FabianAlberto-2018.pdf.txtDiazPabon-FabianAlberto-2018.pdf.txtExtracted texttext/plain112560http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/123456789/211/7/DiazPabon-FabianAlberto-2018.pdf.txt13ee5d1ae194379c919f0cb63a6b0b5cMD57THUMBNAILDiazPabon-FabianAlberto-2018.pdf.jpgDiazPabon-FabianAlberto-2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1197http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/123456789/211/8/DiazPabon-FabianAlberto-2018.pdf.jpg6e03dea5ef798fb8f10f6b8ac5b7dc87MD58123456789/211oai:repositorio.uniagustiniana.edu.co:123456789/2112018-02-01 09:13:15.416Universitaria Agustiniana Repositorio Insitucionalrepositorioinstitucional@uniagustiniana.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTgoKRWwgYXV0b3IgbyBsb3MgYXV0b3JlcyBkZSBsYSBvYnJhLCBhY3R1YW5kbyBlbiBub21icmUocykgcHJvcGlvKHMpLCBoYWNlKG4pIGVudHJlZ2EgZGVsIGVqZW1wbGFyIHJlc3BlY3Rpdm8geSBkZSBzdXMgYW5leG9zIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCB5IGF1dG9yaXphKG4pIGEgbGEgVW5pdmVyc2l0YXJpYSBBZ3VzdGluaWFuYSwgcXVpZW4gcmVzcGV0YXLDoSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyB5IHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgbGFzIG9icmFzIGRlcG9zaXRhZGFzLCBwYXJhIHF1ZSwgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBzb2JyZSBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciwgIHB1YmxpcXVlIHkgZGlmdW5kYSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwuIE1lZGlhbnRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgZWwgYXV0b3IgTk8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBuaSBjZWRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGxhIG9icmEgYSBsYSBVbmlhZ3VzdGluaWFuYS4KUEFSw4FHUkFGTzogbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBwYXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBpbXByZXNhIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNhIChkaWdpdGFsKSwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkw6kgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSByZWFsaXphZGEgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBzdSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KUEFSw4FHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcjsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2l0YXJpYSBBZ3VzdGluaWFuYSBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgo=