Estudio sobre las oportunidades para el sector textil que genera el comercio electrónico en Colombia para los minoristas

El objetivo primordial del trabajo de investigación es presentar las oportunidades que ofrece el comercio electrónico en Colombia para el sector textil, haciendo una segmentación de estudio de los minoristas del último eslabón de producción, las confecciones. La información presentada aborda y desar...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universitaria Agustiniana
Repositorio:
Repositorio UniAri
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniagustiniana.edu.co:123456789/211
Acceso en línea:
http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/211
Palabra clave:
Comercio electrónico
Páginas web
Marketing digital
Mercados digitales
Plataformas de pago online.
Industria textil
Comercio minorista
Comercio eléctronico
Comercio
Internet
E-commerce
Website
Marketing digital
Online markets
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:El objetivo primordial del trabajo de investigación es presentar las oportunidades que ofrece el comercio electrónico en Colombia para el sector textil, haciendo una segmentación de estudio de los minoristas del último eslabón de producción, las confecciones. La información presentada aborda y desarrolla tres objetivos claves, con el fin de identificar las practicas que las grandes empresas del comercio electrónico están usando para posicionar sus marcas y productos, ya que estas estrategias se adaptan a las pymes quienes incursionan en el canal digital y el uso de estas prácticas no se limita por el tamaño o sector de la empresa sino de la misma tecnología que esta para libre uso, permitiendo que cualquier agente las pueda utilizar, en el análisis del sector se estudia todos los eslabones del sector y se identifica en que eslabón se desarrolla el comercio electrónico en Colombia incluyendo la cadena de producción las exportaciones e importaciones de los productos de confecciones y del sector textil que se presenta para limitar el alcance que podría tener el comercio electrónico en el mercado interno y externo, luego las herramientas que se presentan en el trabajo aborda la estructura tecnológica y la estrategia promocional que difiere de los canales tradicionales. Estas herramientas estudiadas son necesarias en el funcionamiento y desarrollo de un comercio electrónico teniendo en cuenta el análisis de las verticales de comercio electrónico y el funcionamiento de la tecnología.