Fortalecimiento de la cadena de valor en el subsector frutícola: importación de maquinaria en el marco del TLC Colombia - Israel

Con base en la entrada en vigor del acuerdo comercial entre Colombia – Israel, la economía presenta diferentes connotaciones positivas respecto al sector primario, específicamente el sector frutícola, puesto que se analizaron las implicaciones que conlleva este acuerdo para una posible industrializa...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universitaria Agustiniana
Repositorio:
Repositorio UniAri
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniagustiniana.edu.co:123456789/1725
Acceso en línea:
http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/1725
Palabra clave:
Comercio de frutas
Acuerdo bilateral
Sector frutícola
Maquinaria agroindustrial
Producción primaria
Importación - Maquinaría - Agricultura
Industria frutícola - Tratados internacionales
Comercio exterior - Industria frutícola - Maquinaría
Fruit trade
bilateral agreement
Fruit sector
Agroindustial machines
Primary production
Rights
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:Con base en la entrada en vigor del acuerdo comercial entre Colombia – Israel, la economía presenta diferentes connotaciones positivas respecto al sector primario, específicamente el sector frutícola, puesto que se analizaron las implicaciones que conlleva este acuerdo para una posible industrialización del sector frutícola en Colombia. Se identificó la oferta que Israel le puede llegar a brindar a Colombia para este sector en cuanto a maquinaria agroindustrial, lo cual generaría una mejora en los eslabones de la cadena de valor como son proveedores y producción, esto con el fin de que Colombia se posicione en el mercado internacional en el sector frutícola y, de igual forma, la cadena de valor sea de un alto nivel en cuanto a estos productos. Teniendo en cuenta que Colombia quiere implementar valor agregado en su cadena de valor, especialmente en el eslabón de producción, para el futuro tendría consecuencias positivas tanto para Colombia en el sector frutícola como para los países destino ya que con la implementación de maquinarias y tecnología importada desde Israel, no solo se mejorará la producción por parte de Colombia en el sector frutícola sino también se mejorará en los mercados internacionales, a nivel de oferta de productos frutícolas.