Estudio de pre-factibilidad en la cadena productiva del aguacate para aprovechamiento de residuos del fruto en la industria cosmética
El presente proyecto está orientado a realizar un estudio que permita determinar la viabilidad económica en la implementación de una planta productora de aceite de aguacate, fabricado a partir de los desperdicios del fruto derivados del proceso de comercialización y que el aceite elaborado resulte a...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universitaria Agustiniana
- Repositorio:
- Repositorio UniAri
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniagustiniana.edu.co:123456789/906
- Acceso en línea:
- http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/906
- Palabra clave:
- Aguacate
Aceite de aguacate
Aceite cosmético
Prensado por Expeller
Producción
Proceso
Producción
Control de la producción
Administración industrial
Aguacate
Avocado
Avocado oil
Cosmetic oil
Pressed by Expeller
Production
Process
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El presente proyecto está orientado a realizar un estudio que permita determinar la viabilidad económica en la implementación de una planta productora de aceite de aguacate, fabricado a partir de los desperdicios del fruto derivados del proceso de comercialización y que el aceite elaborado resulte apto para uso como base oleaginosa en la industria cosmética. Con lo anterior se pretende evaluar la posibilidad de un emprendimiento a partir de la utilización de materias primas con bajos costos; para lograrlo se recurrió a estudios y proyectos realizados en torno al aceite de aguacate, posteriormente se establecen 3 diferentes posibles escenarios para el desarrollo de esta idea de negocio. En el estudio de mercado se determina que la mayoría de aceites vegetales para uso cosméticos son importados y que existe una demanda potencial insatisfecha, por otra parte en el estudio técnico se realiza una revisión bibliográfica, en donde se identifican las características de los métodos de extracción de mayor uso; estipulando que la forma de extracción mecánica a través del procedimiento de prensado Expeller es la adecuada para el proyecto, ofreciendo un rendimiento de 51.93% garantizando el cumplimiento de los parámetros de calidad del aceite para uso cosmético, posteriormente se realiza el diseño de la planta calculando una capacidad de procesamiento de 144 kilos de pulpa de aguacate por hora, produciendo 37.667 kilos de aceite anuales. En el análisis de rentabilidad se establece una TIR de 113%, una TMAR de 30% aceptándose la implementación de la planta como un proyecto económicamente rentable. |
---|