Estudio de pre-factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de productos para personas diabéticas

Esta investigación pretende determinar la pre factibilidad en la creación de una empresa en la ciudad de Bogotá, donde se cuenta con un aproximado de tres millones de personas en condición de riesgo de desarrollar la enfermedad conocida como Diabetes donde puedan adquirir y consumir alimentos saluda...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universitaria Agustiniana
Repositorio:
Repositorio UniAri
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniagustiniana.edu.co:123456789/1599
Acceso en línea:
http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/1599
Palabra clave:
Diabetes
Alimentación saludable
Demanda
Azúcares
Sector
Creación de empresas
Producción - Alimentos - Diabetes
Comercialización - Alimentos - Diabetes
Distribución comercial
Promoción de ventas
Diabetes
Healthy nutrition
Demand
Sugars
Sector
Rights
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:Esta investigación pretende determinar la pre factibilidad en la creación de una empresa en la ciudad de Bogotá, donde se cuenta con un aproximado de tres millones de personas en condición de riesgo de desarrollar la enfermedad conocida como Diabetes donde puedan adquirir y consumir alimentos saludables sin que estos representen un riesgo para la salud y donde tengan acceso y un precio justo en el mercado, esto no solo llevaría a al cuidado de esta población sino que contribuiría con la disminución de personas propensas a padecer de diabetes o enfermedades que se genera por una mala alimentación. Cabe resaltar que dentro del estudio se evidencia como en la ciudad de Bogotá no es de fácil adquisición dichos alimentos y donde se consiguen se encuentran a precios muy elevados. Con la realización del estudio legal donde se observa que todas aquellas personas, no cuentan con suficientes garantías para mantener una alimentación saludable y donde los factores de riesgo son altos, podemos ver como el 22% de los encuestados desea mejorar la calidad de los alimentos que consumo y así prevenir posibles dificultades para la salud, por lo cual se encuentra viable la ejecución del proyecto dando oportunidades a la población para mejorar las condiciones alimentarias en el diario vivir.