Alternativas de desarrollo sostenible para dinamizar la economía en Aguazul-Casanare
El sector agropecuario es una actividad fundamental para el progreso de los habitantes de una región. Gracias a los productos que se obtienen del campo y el trabajo arduo de los campesinos se fortalece la seguridad alimentaria y se cuenta con alimentos frescos en diferentes épocas del año. Con el pa...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universitaria Agustiniana
- Repositorio:
- Repositorio UniAri
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniagustiniana.edu.co:123456789/1871
- Acceso en línea:
- http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/1871
- Palabra clave:
- Emprendimiento
Transformación
Sector agropecuario
Agronegocios
Economía
Alternativas
Desarrollo sostenible
Economía sostenible
Desarrollo económico - Aspectos ambientales
Entrepreneurship
Transformation
Agricultural sector
Agribusiness
Economy
Alternatives
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | El sector agropecuario es una actividad fundamental para el progreso de los habitantes de una región. Gracias a los productos que se obtienen del campo y el trabajo arduo de los campesinos se fortalece la seguridad alimentaria y se cuenta con alimentos frescos en diferentes épocas del año. Con el pasar de los años, esta actividad se ha visto afectada por la falta de oportunidades y apoyo para los involucrados, debido a la importancia que le han dado a otras actividades económicas, como el petróleo, El objetivo del documento es brindar posibles alternativas para dinamizar el sector agropecuario del municipio de Aguazul para evitar en el futuro inconvenientes económicos por la dependencia a los hidrocarburos, se generó ideas a partir de la observación e investigación las cuales se enfocaron en el emprendimiento, la sostenibilidad y utilización de nuevos materiales para la elaboración de subproductos por medio del agro. Para esto, se realizo una caracterización del municipio para conocer su estructura y desarrollo económico, así mismo, por medio de la matriz FADO se obtuvo un acercamiento a las condiciones de Aguazul. Se mencionan los cultivos más representativos para identificar las posibles alternativas a presentar, y finalmente, se expone cuatro alternativas enfocadas en la agricultura orgánica, la ganadería, la cultura llanera y la transformación, siendo la ultima opción la recomendada debido al impacto positivo que se puede generar al momento de desarrollar la propuesta. |
---|