Caracterización de la situación actual de las artes escénicas como industria cultural en Colombia
La presente analiza el desarrollo de la Economía Naranja en Colombia desde el año 2011 con la creación de la Ley Naranja (Ley 1493 de 2011), ya que gracias a esta, la industria está tomando fuerza gracias a sus diferentes subsectores, en especial el de Artes Escénicas, subsector resaltado en el pres...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universitaria Agustiniana
- Repositorio:
- Repositorio UniAri
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniagustiniana.edu.co:123456789/410
- Acceso en línea:
- http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/410
- Palabra clave:
- Economía Naranja
Industria Cultural
Artes escénicas
Economía
Desarrollo económico
Artes del espectáculo
Desarrollo cultural
Desarrollo económico y social
Orange Economy
Cultural Industry
Performing Arts
Economy
- Rights
- License
- Atribución 2.5 Colombia
Summary: | La presente analiza el desarrollo de la Economía Naranja en Colombia desde el año 2011 con la creación de la Ley Naranja (Ley 1493 de 2011), ya que gracias a esta, la industria está tomando fuerza gracias a sus diferentes subsectores, en especial el de Artes Escénicas, subsector resaltado en el presente trabajo con el ánimo de caracteriza su situación actual como motor de la industria y como contribuyente al desarrollo social mediante eventos como el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá. Para el desarrollo de esta investigación se utiliza una metodología de carácter cualitativo con un enfoque descriptivo partiendo de fuentes secundarias. Se parte de las definiciones de Economía y Cultura, para visualizar la relación existente entre ambos conceptos, y se presenta un acercamiento a la descripción de las Artes Escénicas como un subsector dentro de la Industria Cultural que promueve el desarrollo social y económico; como subsector representativo es un contribuyente importante en el Producto Interno Bruto del país (PIB), y como servicio evidencia un alto potencial de exportación. |
---|