Propuesta de un modelo para la reducción de costos en la industria del cuero Colombiano, recopilación de datos periodo 2010-2022

Colombia es un país con un gran potencial exportador, que con el tiempo ha venido mejorando estándares de calidad de sus productos. Estas condiciones unidas a los tratados de libre comercio y preferencias arancelarias que el gobierno ha logrados con algunos países para incentivar las exportaciones c...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universitaria Agustiniana
Repositorio:
Repositorio UniAri
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniagustiniana.edu.co:123456789/2503
Acceso en línea:
http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/2503
Palabra clave:
Costo
Reducción
Mejora Continua
Estandarización
Rentabilidad
Cost
Reduction
Continuous Improvement
Standardization
Profitability
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Colombia es un país con un gran potencial exportador, que con el tiempo ha venido mejorando estándares de calidad de sus productos. Estas condiciones unidas a los tratados de libre comercio y preferencias arancelarias que el gobierno ha logrados con algunos países para incentivar las exportaciones crean la posibilidad de colocar los productos colombianos en el exterior como una buena oportunidad de negocio. El proceso de globalización en el mundo de cierta crea la necesidad en todos los países a participar en la comercialización de sus productos en los mercados del exterior. Por ello el Estado crea un marco legal flexible y de apoyo que busca incentivar y motivar al sector industrial del cuero y la marroquinería en Colombia, a las actividades de exportación. Así mismo, la academia y el sector privado deben estrechar relaciones que redunden en el desarrollo y producción de conocimiento a través de la investigación y generación de nuevas ideas, lo cual tiene a su vez un impacto a largo plazo sobre el desarrollo económico. De esta manera se espera que las pymes puedan implementar este modelo de reducción de costos en sus procesos y así mejorar su productividad y crecer como empresa a nivel internacional.