Estrategia de marketing digital para las redes sociales (facebook, instagram, linkedin) en el sector de servicios, para la empresa asesorías maría c
En 2024, Asesorías María C busca expandir su presencia en el mercado mediante estrategias de marketing digital, aprovechando el auge del comercio electrónico tras la crisis por COVID-19. Se optó por redes sociales como medio publicitario económico para pymes, en lugar de medios ATL masivos. El objet...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universitaria Agustiniana
- Repositorio:
- Repositorio UniAri
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniagustiniana.edu.co:123456789/2633
- Acceso en línea:
- http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/2633
- Palabra clave:
- Análisis de Redes Sociales
Algoritmo de Redes Sociales
CTR
Estrategias de contenidos en Redes Sociales
Inteligencia artificial
Impresiones
Marketing en redes sociales
ROI
SEM
SEO
658.872 C292e
Redes Sociales
Algoritmo
Marketing
Social Media Analytics
Social Media algorithm
CTR
Social Media content strategies
Artificial intelligence
Impressions
Social media marketing
ROI
SEM
SEO
- Rights
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | En 2024, Asesorías María C busca expandir su presencia en el mercado mediante estrategias de marketing digital, aprovechando el auge del comercio electrónico tras la crisis por COVID-19. Se optó por redes sociales como medio publicitario económico para pymes, en lugar de medios ATL masivos. El objetivo principal es analizar el potencial de las redes sociales para desarrollar una estrategia digital, posicionarse con contenido orgánico, identificar la red con mayor oportunidad de venta e invertir en publicidad para aumentar ventas. La empresa debe establecer metas claras en métricas por red social para mejorar eficiencia, fortalecimiento comercial y posicionamiento. La transformación digital es crucial para las empresas de servicios contables, incluyendo automatización, análisis de datos, servicios en la nube, aplicaciones móviles e inteligencia artificial. Redes como Facebook, YouTube e Instagram permiten mejorar reconocimiento, interacción con clientes y medición de resultados. Instagram y LinkedIn destacan por su contenido visual y gestión de marca profesional. La estrategia se basó en un enfoque mixto de análisis de métricas y seguimiento continuo. Se identificó al público objetivo y se implementaron estrategias SEM con contenido educativo, colaboraciones y hashtags relevantes. Se evaluó la situación de la empresa mediante matrices EFE y EFI, identificando oportunidades y amenazas. El análisis de datos reveló que Facebook lidera en seguidores (38%), seguido por Instagram (31%) y LinkedIn (23%). LinkedIn encabeza el engagement (35%). En generación de leads, Facebook y LinkedIn obtienen 33% cada uno. Facebook logró el 80% de ventas efectivas, seguido por Instagram (60%) y LinkedIn (50%). |
---|