Impactos socioculturales generados por la actividad turística en la plaza de mercado de Paloquemao
La plaza de mercado de Paloquemao en Bogotá muy a menudo recibe turistas nacionales y extranjeros, su riqueza gastronómica y su cultural tradicional son atractivos invaluables de este lugar. Debido a la alta presencia de turistas, se busca investigar aquellos impactos sociales y culturales que ocasi...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universitaria Agustiniana
- Repositorio:
- Repositorio UniAri
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniagustiniana.edu.co:123456789/1589
- Acceso en línea:
- http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/1589
- Palabra clave:
- Plaza
Mercado
Impactos
Social
Cultural
Turismo
Turismo - Extranjeros
Fomento del turismo
Extranjeros - Economía
Turismo - Extranjeros - Cultura
Square
Market
Impact
Social
Cultural
Tourism
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | La plaza de mercado de Paloquemao en Bogotá muy a menudo recibe turistas nacionales y extranjeros, su riqueza gastronómica y su cultural tradicional son atractivos invaluables de este lugar. Debido a la alta presencia de turistas, se busca investigar aquellos impactos sociales y culturales que ocasiona la actividad turística dentro de esta comunidad de comerciantes. Se abordan temas importantes como el turismo, la cultura, el impacto en sociedades, el turismo comunitario y la actividad turística en plazas de abastos. En cuanto a la metodología se utiliza el método descriptivo y un enfoque cualitativo ya que es el más apropiado para la investigación; con este método se recolectan datos, se analizan y se logran conclusiones que pretenden dar respuesta al tema turístico de la plaza de mercado de Paloquemao. Se caracterizan los lugares más representativos de la plaza con el apoyo de una ficha de caracterización, después mediante encuestas y entrevistas a comerciantes y administrativos se hallan los impactos socioculturales y por último se elabora un plan estratégico en donde se plantea capacitación, promoción, organización, protección, sensibilización, información y propuesta de un recorrido con el fin de proteger, conservar y fortalecer a la comunidad y la actividad turística permanente. |
---|