Propuesta de mejoramiento de la cadena de abastecimiento de la empresa COASPHARMA S.A.S
COASPHARMA es una de las pocas empresas que son 100% Colombianas, con una trayectoria de más de 40 años en el mercado con certificaciones en buenas prácticas de manufactura, buenas prácticas de laboratorio, con una administración del talento humano que le significó estar en entre los finalistas en l...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universitaria Agustiniana
- Repositorio:
- Repositorio UniAri
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniagustiniana.edu.co:123456789/1690
- Acceso en línea:
- http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/1690
- Palabra clave:
- Coaspharma
Laboratory
Supply chain
Costs
Abastecimiento
Cadenas de producción
Producción - Control
Servicios
Productos
Administración de la información
Coaspharma
Laboratory
Supply chain
Costs
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | COASPHARMA es una de las pocas empresas que son 100% Colombianas, con una trayectoria de más de 40 años en el mercado con certificaciones en buenas prácticas de manufactura, buenas prácticas de laboratorio, con una administración del talento humano que le significó estar en entre los finalistas en los PREMIOS PORTADFOLIO en la categoría “GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO” con excelentes opiniones de parte de los entes reguladores como el INVIMA y el ICA además de unos envidiables aliados comerciales como el distribuidor más grande de productos veterinarios o una de las cadenas de droguerías más importantes del país tiene todo el potencial para hacerle frente a la competencia en el sector de la industria farmacéutica y es que un según una publicación de la revista dinero, Colombia se ha convertido en un país atractivo para la inversión extranjera de empresas del sector farmacéutico, interesadas –muchas de ellas– en consolidar su operación no solo en el mercado local, sino en la región. Entre 2006 y 2016 se desarrollaron 27 proyectos nuevos, que significaron una inversión de US$450 millones, según análisis de Invest in Bogotá. |
---|