Diseño e implementación de aulas virtuales en versión beta para institutos técnicos o tecnológicos.

El documento que tenemos ante nosotros describe el proceso de creación de un sitio web de aulas virtuales en PHP bajo el patrón modelo-vista-controlador (MVC). El propósito de este sistema web es ofrecer una solución educativa más accesible y económica para institutos técnicos o tecnológicos emergen...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universitaria Agustiniana
Repositorio:
Repositorio UniAri
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniagustiniana.edu.co:123456789/2584
Acceso en línea:
http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/2584
Palabra clave:
Aulas virtuales
Educación virtual
XP
PHP
JS
CSS
005.74 G633d
Aplicaciones Web
Páginas Web
Aula virtual
virtual classroom
virtual education
extreme programming
XP
PHP
JS
CSS
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El documento que tenemos ante nosotros describe el proceso de creación de un sitio web de aulas virtuales en PHP bajo el patrón modelo-vista-controlador (MVC). El propósito de este sistema web es ofrecer una solución educativa más accesible y económica para institutos técnicos o tecnológicos emergentes. Estos institutos, que a menudo (no disponen de un presupuesto amplio) cuentan con menos recursos que las universidades establecidas, pueden beneficiarse significativamente al comercializar estas aulas a un valor inferior al promedio del mercado. Con el fin de llevar a cabo el desarrollo y satisfacer los requisitos establecidos, se optó por la metodología de programación extrema (XP), una metodología ágil que se caracteriza por su enfoque en el trabajo en equipo, la iteración y la entrega continua. El stack tecnológico utilizado incluyó herramientas de software de código abierto como PHP, JavaScript, CSS, HTML, phpMyAdmin y el paquete de XAMPP, tecnologías que desempeñaron un papel fundamental para crear un sistema web interactivo, dinámico y funcional. Una vez completada la etapa de desarrollo y para garantizar la calidad de este entorno digital, se llevó a cabo pruebas con usuarios reales que permitieron evaluar la experiencia del usuario, identificando posibles problemas o áreas de mejora para realizar los ajustes necesarios.