Plan de Reactivación- Barrio Mandalay
El objetivo central del documento es identificar aquellos barrios que presentan unas características específicas que vistas hoy se consideran poco comunes, de manera que se pueda entender cómo estos barrios se van adaptando y la importancia que esto tiene para el desarrollo de la ciudad y como él no...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universitaria Agustiniana
- Repositorio:
- Repositorio UniAri
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniagustiniana.edu.co:123456789/1141
- Acceso en línea:
- http://repositorio.uniagustiniana.edu.co//handle/123456789/1141
- Palabra clave:
- Reactivación
Densificación
Eje innovador
Desarrollo urbano
Desarrollo urbano
Planes urbanísticos
Aprovechamiento urbanístico
Reactivation
Densification
Innovative axis
Urban development.
- Rights
- License
- Atribución 4.0 Internacional
Summary: | El objetivo central del documento es identificar aquellos barrios que presentan unas características específicas que vistas hoy se consideran poco comunes, de manera que se pueda entender cómo estos barrios se van adaptando y la importancia que esto tiene para el desarrollo de la ciudad y como él no adaptarse puede volverse en una consecuencia para el sector; como lo es el barrio Mandalay. Este mantiene características de una época determinada y por lo mismo no se conecta con su contexto actual, generando unas dinámicas distintas a las que suceden a su alrededor; volviéndolo un sector insostenible. Este barrio al presentar características tan importantes (índice de espacio público, tipologías de vivienda, ubicación), sobresaliendo el porcentaje que existe entre llenos y vacíos; donde el vacío es el que sobresale. Permite identificar cómo sin importar que se encuentra rodeado de sectores más densos mantiene sus particularidades; convirtiéndolo en un sector con mejor calidad del espacio a comparación de la ciudad. Por lo cual presenta oportunidades para futuro desarrollo si se aprovecha y no se convierte en un problema como actualmente. De manera que la propuesta busca reactivar y aprovechar estas oportunidades para que permita el desarrollo a futuro de este, brindando nuevas formas de habitar el espacio y así potencializar en una UPZ tan desarrollada como lo es las Américas; de manera que se conecte con las dinámicas que suceden en torno al mismo pero sin perder lo que lo vuelve tan distinta a su contexto. |
---|