Propuesta para la aplicación de Lean Manufacturing y de técnicas estadísticas enfocadas a la calidad en la empresa Complasticol.

La industria nacional debe adaptarse a los cambios del mercado, lo cual implica que las empresas deben realizar en la mayoría de los casos las modificaciones de sus procesos productivos, para poder mantenerse competitivos. Estos ajustes tienen que ver con la reducción de sus costos, tiempos de produ...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universitaria Agustiniana
Repositorio:
Repositorio UniAri
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniagustiniana.edu.co:123456789/867
Acceso en línea:
http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/867
Palabra clave:
Cartas de control
Smed
Kanban
Proceso productivo
Calidad
Lean Manufacturing
Producción
Técnicas de producción
Planificación de la producción
Competitividad
Control letters
Smed
Kanban
Productive process
Quality
Lean Manufacturing
Rights
License
Atribución 2.5 Colombia
Description
Summary:La industria nacional debe adaptarse a los cambios del mercado, lo cual implica que las empresas deben realizar en la mayoría de los casos las modificaciones de sus procesos productivos, para poder mantenerse competitivos. Estos ajustes tienen que ver con la reducción de sus costos, tiempos de producción y la mejora de su calidad, lo que ha llevado a las empresas a usar metodologías de Lean Manufacturing y en el caso de la calidad reforzar esta metodología mediante el uso de técnicas estadísticas. En el siguiente trabajo se realiza una propuesta para la mejora de calidad en los procesos de producción de rollos de bolsa plástica en áreas de extrusión, precortado, sellado y empacado en la empresa Complasticol. Para lograr esto se utilizarán técnicas estadistas y la metodología de Lean Manufacturing, realizando inicialmente un análisis del estado actual del proceso; posteriormente se plantean propuestas para así lograr la reducción de tiempos y mejora en la calidad, mediante Smed, Kanban, cartas de control y otras herramientas. Finalmente se evalúa la viabilidad del proyecto, y con base en esto se seleccionaran las propuestas que se implementaran en la empresa.