Desarrollo web para la globalización general de la empresa O.G ingeniería medica
A lo largo de la última década el uso del internet y las herramientas tecnológicas se han adaptado para que cualquier persona, sin importar el lugar o tiempo se pueda acceder a herramientas de comunicación e información, es por ello que la gran mayoría de las empresas apuestan por montar y subir su...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universitaria Agustiniana
- Repositorio:
- Repositorio UniAri
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniagustiniana.edu.co:123456789/785
- Acceso en línea:
- http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/785
- Palabra clave:
- Empresa
Portal web
Tecnología
Cambio tecnológico
Redes de información
Comunicación para el desarrollo
Web portal
Company
- Rights
- License
- Atribución 2.5 Colombia
Summary: | A lo largo de la última década el uso del internet y las herramientas tecnológicas se han adaptado para que cualquier persona, sin importar el lugar o tiempo se pueda acceder a herramientas de comunicación e información, es por ello que la gran mayoría de las empresas apuestan por montar y subir su portafolio a la red, con la cual los clientes puedan consultar, adquirir y visualizar cualquier producto o servicio de manera interactiva, además de mejorar la imagen profesional de la empresa, y automatizar procesos. El portal web se desarrolla para la empresa OG Ingeniería Medica con la finalidad de agilizar los procesos de adquisición de servicios y productos teniendo como objetivo abarcar un mayor mercado con respecto a la imagenología. El proyecto es desarrollado como pasantía por los estudiantes Mateo Ospina y Juan Pablo Bernal, de la Universitaria Uniagustiniana. El proyecto fue desarrollado utilizando la metodología Scrum, la cual permitió realizar actualizaciones de cada etapa del proyecto, manteniendo unos roles y practicas definidas para la retroalimentación con la empresa y asegurando el éxito del proyecto, utilizando las herramientas de HTML, PHP, CSS Y JS. El proyecto llega a la conclusión de que el uso de herramientas tecnológicas hablando empresarialmente genero los siguientes beneficios los cuales son: las mejoras en las ganancias y contrataciones, mejoro la interacción hacia los clientes y proveedores, mejoro de la imagen profesional de la empresa proyectándola no solo localmente sino internacionalmente también, agilizo que los procesos internos que realiza la empresa mejoraron sustancialmente. |
---|