Relación entre escenografía y envolvente para configurar ambientes de aprendizaje mediante el arte y el deporte urbano

Esta investigación explora una nueva configuración de arquitectura educativa relacionando la escenografía urbana con las características de la envolvente; elementos que son apropiados en actividades artísticas y deportivas en la localidad de Engativá. Para llevar esto a cabo se realizó un análisis u...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universitaria Agustiniana
Repositorio:
Repositorio UniAri
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniagustiniana.edu.co:123456789/2293
Acceso en línea:
http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/2293
Palabra clave:
Arquitectura educativa, Ambientes de aprendizaje, Escenografía, Envolvente, Deporte Urbano, Arte Callejero
Educational architecture, Learning environments, Scenography, Envelope, Urban Sports, Street Art
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Esta investigación explora una nueva configuración de arquitectura educativa relacionando la escenografía urbana con las características de la envolvente; elementos que son apropiados en actividades artísticas y deportivas en la localidad de Engativá. Para llevar esto a cabo se realizó un análisis urbano en el que se identificaron las piezas de escenografía urbana usadas para el deporte extremo (BMX, Skate, Parkour) como escaleras, barandas, rampas, muros, puentes, etc, y las características de la envolvente que enmarcan actividades de arte callejero. Luego de esta extracción, mediante la herramienta de notación, se esquematizan los escenarios artístico-deportivos y los 6 principios para ambientes de aprendizaje propuestos por Rosan Bosch, con el fin de conseguir una configuración espacial que tome características de ambas y producir entornos de aprendizaje propios de la localidad. A partir de experimentos mediante collage, se producen 4 ambientes de aprendizaje mixtos (Deportivo/Artístico/Pedagógicos) que agrupan características de todos los escenarios, formando un Campus Didáctico lleno de estímulos enfocados al desarrollo de actividades pedagógicas a través del arte y el deporte como aporte a la innovación en la infraestructura educativa urbana.