Competitividad de productos terminados e intermedios de las plantas aromáticas, medicinales, condimentarías y afines -PAMCA.

Las plantas aromáticas, medicinales y condimentarías son de gran importancia a nivel de mercado, ya que a través de estas se desarrollan productos farmacéuticos, culinarios, cosméticos, ornamentales entre otros; aparte de que estas se pueden obtener en varias presentaciones tales como aceites, fresc...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universitaria Agustiniana
Repositorio:
Repositorio UniAri
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniagustiniana.edu.co:123456789/1213
Acceso en línea:
http://repositorio.uniagustiniana.edu.co//handle/123456789/1213
Palabra clave:
Desarrollo de estrategias
Competitividad sistémica
Innovación
PAMCA
Plantas aromáticas
Gestión de producto
Importación
Strategies development
Systemic competitiveness
Innovation
PAMCA
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Las plantas aromáticas, medicinales y condimentarías son de gran importancia a nivel de mercado, ya que a través de estas se desarrollan productos farmacéuticos, culinarios, cosméticos, ornamentales entre otros; aparte de que estas se pueden obtener en varias presentaciones tales como aceites, frescos, deshidratados y pulverizados. Sin embargo, en Colombia la producción de este tipo de plantas es bastante baja en relación al número de hectáreas en las que se puede cultivar, lo que evidencia la falta de aprovechamiento que se le da al subsector teniendo tantas oportunidades a nivel nacional e internacional. A causa de esto es necesario desarrollar diferentes estrategias que permitan generar un mayor progreso y competitividad del subsector basándose en acciones, políticas e instituciones que fomentan el crecimiento del mismo para generar mejores resultados. Por consiguiente para la postulación de dichas estrategias en el presente trabajo se realiza una investigación de enfoque cualitativo con un tipo de investigación descriptivo para determinar las condiciones prevalecientes y los patrones del objeto de estudio teniendo en cuenta como referente teórico la teoría de la competitividad sistémica de Klaus la cual hace énfasis en la innovación y la aplicación de este en todas las áreas de la empresa como factor clave de desarrollo partiendo desde los cuatro niveles de análisis (micro, meso ,macro y meta).