Importancia del mercado de capitales para la economía colombiana. Un análisis desde los indicadores de bolsa, empresas y barreras de acceso.
El artículo tiene como propósito presentar la importancia del mercado de valores para la economía nacional y el financiamiento empresarial en el país, así como las barreras institucionales y de mercado que no han permitido un mayor acceso por parte de medianas empresas y personas naturales en el Mer...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universitaria Agustiniana
- Repositorio:
- Repositorio UniAri
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniagustiniana.edu.co:123456789/1587
- Acceso en línea:
- http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/1587
- Palabra clave:
- Mercado financiero
Pymes
Bolsa de Valores de Colombia
Sistema financiero
Personas naturales
Inversiones
Capital - Inversiones
Crecimiento económico - Colombia
Mercado financiero
Mercado monetario
Financial market
SMEs
Colombian Stock Exchange
Financial system
Natural persons
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | El artículo tiene como propósito presentar la importancia del mercado de valores para la economía nacional y el financiamiento empresarial en el país, así como las barreras institucionales y de mercado que no han permitido un mayor acceso por parte de medianas empresas y personas naturales en el Mercado de Capitales en Colombia. Para cumplir este objetivo se muestra el comportamiento de los principales indicadores bursátiles y su relación con el crecimiento económico del país, esto de la mano con una breve reseña de lo más representativo de las 5 principales empresas del indicador COLCAP que son Ecopetrol, Bancolombia, Grupo Sura, Interconexión Eléctrica y Nutresa, de las cuales se realiza un análisis fundamental sobre la valoración en el mercado real y el mercado financiero a partir de la Q de Tobin, así mismo, se describen las condiciones necesarias para el ingreso de nuevas empresas y personas al Mercado de Valores y se recomiendan políticas para favorecer la participación de dichos agentes en el mismo, con el fin de tener un mayor flujo de recursos disponibles para inversión. Obteniendo como conclusión que la relación entre el indicador COLCAP y el PIB es positiva al igual que la relación de la capitalización bursátil de las principales empresas con el PIB, para finalizar determinando que la mayor barrera de ingreso al mercado es el desconocimiento que tienen las personas naturales sobre este y que para el caso de las medianas empresas son las altas condiciones de capital e información requeridas para ser emisores. |
---|