La competitividad del sector minero – esmeraldero en Colombia post COVID – 19
El objetivo de esta investigación es analizar la competitividad del sector esmeraldero en Colombia, que se vio afectada drásticamente por la pandemia COVID-19, en aras de identificar y proponer acciones de mejora, para ello se aplicó el marco teórico de competitividad en el enfoque sistémico expuest...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universitaria Agustiniana
- Repositorio:
- Repositorio UniAri
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniagustiniana.edu.co:123456789/1747
- Acceso en línea:
- http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/1747
- Palabra clave:
- Esmeraldas
Competitividad
Gremio esmeraldero
Acciones
Diagnóstico
Sector minero
Minería colombiana
COVID-19
Coronavirus
Comercio - Industria minera
Economía de mercado - Industria minera - COVID-19
Competitividad - Industria minera - COVID-19
Emeralds
Competitiveness
Emerald union
Actions
Diagnosis
Mining sector
Colombian mining
COVID-19
Coronavirus
- Rights
- License
- Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | El objetivo de esta investigación es analizar la competitividad del sector esmeraldero en Colombia, que se vio afectada drásticamente por la pandemia COVID-19, en aras de identificar y proponer acciones de mejora, para ello se aplicó el marco teórico de competitividad en el enfoque sistémico expuesto por Klaus Esser, apoyado con una metodología de tipo documental. La investigación determina las falencias que se presentan en los eslabones de la cadena productiva del subsector esmeraldero en el nivel meso; y las problemáticas generales en los niveles macro y meta que inciden en el mencionado subsector, por lo tanto, se proponen acciones para mejorar la competitividad del sector esmeraldero en Colombia post Coronavirus, tanto en la cadena productiva, como en la gestión a través de las asociaciones gremiales esmeralderas en Colombia, con el gobierno nacional, de tal forma que se generen políticas públicas tendientes a optimizar el resultado del objetivo propuesto en el presente estudio. |
---|