Propuesta de plan estratégico para la ferretería MAXSUFER

El presente plan de mejora se ha elaborado con el fin de responder a la necesidad de consolidar de forma estratégica las acciones relacionadas con la Planeación Estratégica en la empresa MaxSuFer, siendo ésta una empresa que participa en el mercado ferretero. El objetivo del plan de mejora es desarr...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universitaria Agustiniana
Repositorio:
Repositorio UniAri
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniagustiniana.edu.co:123456789/637
Acceso en línea:
http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/637
Palabra clave:
Plan estratégico
Optimización de procesos
Gestión administrativa
Plan de mejora
Planificación estratégica
Estrategias del desarrollo
Productividad
Competitividad
Strategic plan
Process optimization
Administrative management
Improvement plan
Rights
License
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El presente plan de mejora se ha elaborado con el fin de responder a la necesidad de consolidar de forma estratégica las acciones relacionadas con la Planeación Estratégica en la empresa MaxSuFer, siendo ésta una empresa que participa en el mercado ferretero. El objetivo del plan de mejora es desarrollar el Plan Estratégico que funja como derrotero y marco fundamental para el crecimiento y la proyección empresarial de MaxSuFer. El cual defina de forma clara, concreta y específica el horizonte hacia a donde se busca dirigir la empresa; el rumbo o la trayectoria óptima que se trazará y recorrerá para poder alcanzarlo, así como los recursos, las funciones y roles, y el equipo necesario para poder llevarlo a cabo. Con este, se busca mejorar la gestión administrativa, el desempeño, la productividad y la rentabilidad de la empresa a través de la definición, organización y optimización de sus procesos operativos y administrativos. Esto, debido a que actualmente presenta grandes oportunidades de mejora, al carecer de planeación y organización en su operación y principalmente en su administración; la cual es centralizada y se basa principalmente en el empirismo y la intuición de quien la dirige. Identificamos que el problema a resolver es la necesidad de establecer la estructura de la empresa buscando definir estratégicamente las funciones, tareas y actividades de las áreas que la constituirán.