Controlar: las formas del poder y la arquitectura
La arquitectura con el paso del tiempo va amoldándose a las necesidades y exigencias de la sociedad y su entorno. El presente PechaKucha explica el desarrollo del concepto “controlar: las formas del poder y la arquitectura” ilustrando la manera en que la arquitectura influye en la forma en que la so...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universitaria Agustiniana
- Repositorio:
- Repositorio UniAri
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniagustiniana.edu.co:123456789/2357
- Acceso en línea:
- http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/2357
- Palabra clave:
- Controlar
Poder
Diagonalidad periférica
Recinto
Recorrido
Control
Power
Peripheral diagonal
Enclosure
Path
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La arquitectura con el paso del tiempo va amoldándose a las necesidades y exigencias de la sociedad y su entorno. El presente PechaKucha explica el desarrollo del concepto “controlar: las formas del poder y la arquitectura” ilustrando la manera en que la arquitectura influye en la forma en que la sociedad se mueve y se comporta, todo esto de diversas formas como el control, la exclusión y la autoridad; teniendo en cuenta también la diagonalidad periférica con el que está diseñado el terreno, de igual modo implementando a grandes rasgos el concepto de proporción aurea para que en que ambos ámbitos (proyecto arquitectónico y proyecto urbano ambiental) sigan una misma línea dándole unidad y continuidad al proyecto integrador. El diseño de este proyecto desarrolla espacios con condición de meditación y monumento. Finalmente se establecieron estos conceptos a partir de las circulaciones internas y externas del proyecto dando cabida a las permanencias condicionadas creando un recorrido a meno a lo largo de todo el recinto de este proyecto. |
---|