El sector agrícola en Colombia, un análisis de las reformas tributarias y su incidencia en las personas naturales para los años 2018 y 2019
Las reformas tributarias han sido consideradas en el contexto latinoamericano como precursoras del desarrollo económico (Correa, 2006), sin embargo, las realidades en cada país son distintas porque las políticas gubernamentales presentan diversos enfoques, evaluar las condiciones, normas o requisito...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universitaria Agustiniana
- Repositorio:
- Repositorio UniAri
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniagustiniana.edu.co:123456789/1923
- Acceso en línea:
- http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/1923
- Palabra clave:
- Ley de financiamiento
Reformas tributarias
Sector agrícola
Tax reforms
Financing Law
Agricultural Sector
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Las reformas tributarias han sido consideradas en el contexto latinoamericano como precursoras del desarrollo económico (Correa, 2006), sin embargo, las realidades en cada país son distintas porque las políticas gubernamentales presentan diversos enfoques, evaluar las condiciones, normas o requisitos, de las reformas resulta imperante para las personas naturales, pues el alcance informativo de las reformas en ocasiones no es complejo. Lo anterior, es el punto de partida para el desarrollo de este documento en el cual, a través del análisis de las reformas 2018 y 2019 en Colombia se busca evidenciar las ventajas y desventajas que se presentan para el sector agrícola, en especial para las personas naturales, frente al tema tributario. El seguimiento a las reformas se convirtió en una obligación óptima para el desarrollo de futuros temas tributarios de las personas naturales, ya que de esta manera fueron evidenciadas las falencias existentes al momento de la tributación que deben cumplir los contribuyentes, muchas veces dichas falencias corresponden al desconocimiento de la norma, y/o temor de conocer las herramientas existentes que permiten la realización de la declaración de renta, de manera concisa y clara a las necesidades reales en las que se enfrenta las personas en el territorio nacional. Este trabajo presenta una cartilla que busca presentar de manera sencilla la información que deben tener en cuenta las personas naturales para tributar en el sector agrícola colombiano, que parámetros se deben tener en cuenta para la tributación y sus factores determinantes para la realización de forma efectiva. |
---|