Oportunidad exportadora de la minería aurífera artesanal sostenible del Chocó para los mercados internacionales

El presente trabajo consiste en determinar cuál es la oportunidad exportadora de la minería aurífera artesanal sostenible del Chocó en los mercados internacionales, analizado a través de una comparativa legal, ambiental y de política comercial. Se llevó a cabo una revisión de la literatura en donde...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universitaria Agustiniana
Repositorio:
Repositorio UniAri
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniagustiniana.edu.co:123456789/1469
Acceso en línea:
http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/1469
Palabra clave:
Exportación
Política comercial
Chocó
Sostenible
Minería aurífera
Exportación - Industria minera
Minerales - Industria - Comercio internacional
Política comercial - Industria minera
Export
Trade policy
Chocó
Sustainable
Gold mining
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo consiste en determinar cuál es la oportunidad exportadora de la minería aurífera artesanal sostenible del Chocó en los mercados internacionales, analizado a través de una comparativa legal, ambiental y de política comercial. Se llevó a cabo una revisión de la literatura en donde se identificaron factores tales como: desarrollo sostenible, curva de Kuznets, balanza comercial y regulaciones del oro en Colombia. Se describió el proceso de la producción y comercialización de la minería aurífera artesanal sostenible del Chocó indicando los requisitos para su respectiva exportación como consignación de regalías, vistos buenos y contribuciones parafiscales. Por otro lado, se determinó que este tipo de minería no genera impacto ambiental ya que la tendencia reformista del desarrollo sostenible indica que es una innovación a partir de los problemas ambientales que se han generado a lo largo de los años por malas prácticas reduciendo la contaminación y mejorando la eficiencia de los recursos naturales. Desde el punto de vista de la comercialización internacional se utilizaron bases de datos e instrumentos de política comercial de la mano de las leyes mineras del país para definir por volumen comercial los principales países importadores del oro donde se determinó los países a los cuales se obtendría una alianza comercial. De esta forma, según la información obtenida arrojó oportunidades en los países de Suiza, Hong Kong, Reino Unido y Emiratos Árabes mediante una comparativa de barreras al comercio, donde se concluyó a Reino Unido como mercado destino.