La economía verde como criterio de diseño para un nuevo modelo de vivienda hacia los damnificados en la región de Mocoa.

Esta investigación se desarrolla con el fin de plantear una solución habitacional y urbana, ante los fenómenos ambientales ocurridos el 31/03/2017 en el municipio de Mocoa, para ello se abarco la economía verde como teoría principal, mediante la sostenibilidad, productividad y progresividad, implíci...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universitaria Agustiniana
Repositorio:
Repositorio UniAri
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniagustiniana.edu.co:123456789/1136
Acceso en línea:
http://repositorio.uniagustiniana.edu.co//handle/123456789/1136
Palabra clave:
Arquitectura
Municipio de Mocoa
Vivienda de interés prioritaria
Economía verde
Productividad
Progresividad
Sostenibilidad
Resiliencia urbana
Catástrofe ambiental
Desarrollo urbano
Vivienda
Problemas sociales
Municipality of Mocoa
environmental catastrophe
Architecture
Priority housing
Green economy
Productivity
Progressiveness
Sustainability
Urban resilience
Rights
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:Esta investigación se desarrolla con el fin de plantear una solución habitacional y urbana, ante los fenómenos ambientales ocurridos el 31/03/2017 en el municipio de Mocoa, para ello se abarco la economía verde como teoría principal, mediante la sostenibilidad, productividad y progresividad, implícitos en el diseño arquitectónico, y la resiliencia urbana como sub teoría para lograr un desarrollo municipal adecuado con los estudios preventivos realizados por el estado. Para su desarrollo se acoge el diseño de las 300 unidades habitacionales de la 2 fase de viviendas VIP, planteadas por el ministerio de vivienda después de la catástrofe, donde se analizaron los diferentes sistemas urbanos como las zonas ambientales, zonas de riesgo, zonas de expansión urbana , usos de suelo, y como a tenido un desarrollo económico y social a los largo de la historia, junto con la ayuda de un grupo focal realizado con los habitantes, la cual brindo una concepción de las dinámicas socio-ambientales de la vivienda en Mocoa. Dando como resultado el diseño de 4 tipologías de vivienda entorno a una única distribución, esto con el fin de no generar una segregación entre los usuarios, al pertenecer a un único proyecto de interés-prioritario. Las viviendas cuentan con 86.7M2 construidos en un lote de 54M2, donde se realizó un diseño de fachadas y cubiertas según la ubicación de la tipología, teniendo en cuenta los análisis bioclimáticos realizados, y la implementación del patio central como elemento fundamental en la configuración de la vivienda urbana en la región de Mocoa.