Estudio de Vigilancia tecnológica en sistemas de movilidad para personas con discapacidad visual

El objetivo principal del proyecto es dar una propuesta de mejora a la movilidad de las personas con discapacidad visual, ya que constantemente se ven afectadas por falta de herramientas, esta población en su totalidad utiliza tan solo bastón blanco, por lo cual a lo largo del documento se desarroll...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universitaria Agustiniana
Repositorio:
Repositorio UniAri
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniagustiniana.edu.co:123456789/703
Acceso en línea:
http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/703
Palabra clave:
Vigilancia Tecnológica
Ceguera
Bibliometría
Patentometría
Sistemas de movilidad
Tecnología
Desarrollo tecnológico
Ciencia y desarrollo
Incapacidad
Ceguera
Technological surveillance
Blindness
Bibliometrics
Patentometry
Mobility systems
Rights
License
Atribución 2.5 Colombia
Description
Summary:El objetivo principal del proyecto es dar una propuesta de mejora a la movilidad de las personas con discapacidad visual, ya que constantemente se ven afectadas por falta de herramientas, esta población en su totalidad utiliza tan solo bastón blanco, por lo cual a lo largo del documento se desarrolla un estudio de vigilancia tecnológica el cual se enfoca en la detección de tecnologías capaces de incrementar la autonomía en la movilidad para esta población, con el objetivo de lograr una propuesta de movilidad. Para lograr esta meta se realizan estudios como la alerta tecnológica el cual analiza que está ocurriendo actualmente con la generación de herramientas para la movilización de personas ciegas, allí se recolecta información en las diferentes bases de datos arrojando aproximadamente un total de 1120 artículos para luego ser analizados, el siguiente paso es la elaboración del estudio de bibliometría el cual se realiza por medio de bases de datos, como lo son Scopus, Science Direct y la IEEE, permitiendo un análisis por medio de las métricas evaluando los autores con más publicaciones, el número de veces que ha sido citado, además de los avances obtenidos a través de sus investigaciones. Posteriormente se realiza el desarrollo del estudio de mapeo de patentes y patentometría, analizando cuales son los principales aportes desarrollados hasta el momento, para luego integrar los resultados para la elaboración de la propuesta mediante una resolución de conflictos técnicos por medio de la matriz TRIZ.