Estudio de los cambios culturales generados por la actividad turística durante las ferias y fiesta de exposición ganadera y agropecuaria, en el municipio de San Gil Santander, 2013-2017
El objetivo central de este documento es determinar los cambios culturales generados por la actividad turística en las ferias y fiestas de San Gil en los últimos cinco años. Se desarrolló un análisis cualitativo con el uso de Atlas Ti a cuatro grupos: residentes, comerciantes, academia y directivos...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universitaria Agustiniana
- Repositorio:
- Repositorio UniAri
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniagustiniana.edu.co:123456789/827
- Acceso en línea:
- http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/827
- Palabra clave:
- Cultura
Transculturación
Feria
Fiesta
Indicadores
Turísmo
Fomento del turísmo
Cambio cultural
Culture
Transculturation
Festival
Indicators
- Rights
- License
- Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El objetivo central de este documento es determinar los cambios culturales generados por la actividad turística en las ferias y fiestas de San Gil en los últimos cinco años. Se desarrolló un análisis cualitativo con el uso de Atlas Ti a cuatro grupos: residentes, comerciantes, academia y directivos los cuales están inmersos en el desarrollo de dicho evento, para posteriormente crear indicadores con los cuales se identifique de manera cuantitativa estos cambios. A fin de determinar los cambios culturales se crearon indicadores donde se encontró la siguiente información: el Indicador de Percepción con el cual se evidencio que el 66% de los participantes ven en la feria una oportunidad de crecimiento para el municipio, El Indicador de Dinámicas Culturales donde un 66% de los participantes aseguran que se han evidenciado cambios dinámicos negativos en la realización de la feria entre ellos la transculturación de la Sangileñidad y un 37% que evidencia cambios dinámicos positivos debido al incremento de las ventas. El Indicador de Desarrollo donde un 65% evidencia un desarrollo positivo, ya que atrae muchos asistentes y se incrementan las ventas, frente a un 35% de desarrollo negativo debido a las ventas informales, problemas de logística y seguridad. Y finalmente el Indicador de Actividades donde encontramos que un 50% son actividades continuas durante los últimos cinco años y un 50% son actividades variantes que dependen de quien realiza la feria. |
---|