Propuesta productiva y comercial vinícola a partir del estudio caso Chile

Este trabajo de investigación busca generar buenas prácticas productivas y comerciales en Colombia para el cultivo de uva y producción de vino a partir de las lecciones experiencia de Chile; el estudio se analiza desde la cadena de suministro abordando temas como: materia prima,producción, transport...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universitaria Agustiniana
Repositorio:
Repositorio UniAri
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniagustiniana.edu.co:123456789/936
Acceso en línea:
http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/936
Palabra clave:
Buenas prácticas
Estrategia
Cadena de suministro
Chile
Colombia
Producción
Comercialización
Comercio exterior
Ventas
Viticultura
Good practices
Strategy
Supply Chain
Chile
Colombia
Rights
License
Atribución 4.0 Internacional
Description
Summary:Este trabajo de investigación busca generar buenas prácticas productivas y comerciales en Colombia para el cultivo de uva y producción de vino a partir de las lecciones experiencia de Chile; el estudio se analiza desde la cadena de suministro abordando temas como: materia prima,producción, transporte, logística, agencias o sucursales, almacenamiento, venta o contacto con el cliente y distribución. Chile se ubica dentro de los primeros países exportadores de uva junto con Estados Unidos y Sudáfrica, sus características geográficas, climáticas, mano de obra y tecnificación favorecen las condiciones de los propietarios de los viñedos y de los empresarios para el fortalecimiento de este gremio. La metodología de investigación es de tipo cualitativo con alcance descriptivo y basado en fuentes secundarias como la recopilación de datos y cifras a partir de artículos, publicaciones y documentos. Dentro de esta investigación se identifican casos de experimentación que tuvo Colombia en la década de los 80` y 90` frente al cultivo de uva y elaboración de vino que resultaron exitosos y que aún siguen funcionando. El proyecto se denomina consorcio Valle del Sol y describe todas las capacidades técnicas y humanas que posee el país para el mejoramiento de este subsector.