Estudio de prefactibilidad para el aprovechamiento del plátano no comercializado en un cultivo ubicado en el municipio de Puerto López Meta.
En este documento se aborda la problemática de un cultivo de plátano de 12 hectáreas ubicado en Puerto López-Meta, sector Altamira-Chaparro. En el cual se evidencia la pérdida de un 8% (12.240kg) de la producción de plátano por motivos de calidad ( Tamaño pequeño y ruptura) y que sin embargo son apt...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universitaria Agustiniana
- Repositorio:
- Repositorio UniAri
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniagustiniana.edu.co:123456789/894
- Acceso en línea:
- http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/894
- Palabra clave:
- Plátano
Calidades
Valor agregado
Produccion
Rendimiento
Alternativas
Platano
Comercialización
Producción
Banana
Qualities
Value added
Production
Performance
Alternatives
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En este documento se aborda la problemática de un cultivo de plátano de 12 hectáreas ubicado en Puerto López-Meta, sector Altamira-Chaparro. En el cual se evidencia la pérdida de un 8% (12.240kg) de la producción de plátano por motivos de calidad ( Tamaño pequeño y ruptura) y que sin embargo son aptos para el consumo, a partir de esta problemática se evidencio que este tipo de plátano puede ser tratado o transformado en productos derivados como: mermelada, snacks, harina, bocadillo, vino, almidón y compost; alternativas para las cuales se desarrollaron: un análisis del mercado, determinación de rendimientos, un estudio de requerimientos técnicos, un estudio financiero y una matriz de decisión en la cual se determinó la mejor alternativa dado que esta era el objetivo del estudio de prefactibilidad |
---|