Programas de clemencia en el derecho de la competencia desde una perspectiva comparada: desarrollo en España y Colombia
Desde hace más de 25 años los programas de clemencia en el mundo se han convertido en importantes herramientas de las autoridades de competencia para detectar, desarticular y sancionar acuerdos restrictivos de la competencia. Tanto el Reino de España como la República de Colombia cuentan con este pr...
- Autores:
-
Londoño De Vivero, Daniel Eduardo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16396
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16396
https://doi.org/10.18601/16923960.v23n2.07
- Palabra clave:
- comparative law,
leniency program,
competition authority,
Spain,
Colombia
derecho comparado,
programa de clemencia,
programa de beneficios por colaboración,
autoridad de competencia,
España,
Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Daniel Eduardo Londoño De Vivero - 2024
Summary: | Desde hace más de 25 años los programas de clemencia en el mundo se han convertido en importantes herramientas de las autoridades de competencia para detectar, desarticular y sancionar acuerdos restrictivos de la competencia. Tanto el Reino de España como la República de Colombia cuentan con este programa, cuyos principales objetivos son el fortalecimiento de una cultura de la libre competencia y la protección de sus mercados nacionales. Partiendo de las regulaciones y reglamentaciones específicas, el presente trabajo busca realizar un estudio de derecho comparado de los programas de delación en materia de libre competencia económica en las dos jurisdicciones referidas. De esta manera, se presentarán cifras y casos relevantes para mostrar las principales diferencias del desarrollo de una misma política pública en dos Estados diferentes. La presente investigación demostrará que en España el programa ha logrado consolidarse, mientras que en Colombia hacen falta mayores esfuerzos para alcanzar tal fin. |
---|