Innovación pública como gobierno del cambio social

Este artículo aborda la pertinencia de comprender las políticas como decisiones públicas con fundamento comportamental y con una intención de cambio, esto es, presenta la propuesta de entender la innovación pública como el gobierno del cambio social. De esta forma, revisa dos experiencias de program...

Full description

Autores:
Eslava, Adolfo
Silva, Santiago
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8967
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8967
https://doi.org/10.18601/16578651.n28.05
Palabra clave:
Social change;
behavior;
public decisions;
innovation
cambio social;
comportamiento;
decisiones públicas;
innovación
Rights
openAccess
License
Adolfo Eslava, Santiago Silva - 2020
id uexternad2_ff0f8eeab43eeb33cdc0ce1757af9f7a
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8967
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Innovación pública como gobierno del cambio social
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Public innovation as governance of social change
title Innovación pública como gobierno del cambio social
spellingShingle Innovación pública como gobierno del cambio social
Social change;
behavior;
public decisions;
innovation
cambio social;
comportamiento;
decisiones públicas;
innovación
title_short Innovación pública como gobierno del cambio social
title_full Innovación pública como gobierno del cambio social
title_fullStr Innovación pública como gobierno del cambio social
title_full_unstemmed Innovación pública como gobierno del cambio social
title_sort Innovación pública como gobierno del cambio social
dc.creator.fl_str_mv Eslava, Adolfo
Silva, Santiago
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Eslava, Adolfo
Silva, Santiago
dc.subject.eng.fl_str_mv Social change;
behavior;
public decisions;
innovation
topic Social change;
behavior;
public decisions;
innovation
cambio social;
comportamiento;
decisiones públicas;
innovación
dc.subject.spa.fl_str_mv cambio social;
comportamiento;
decisiones públicas;
innovación
description Este artículo aborda la pertinencia de comprender las políticas como decisiones públicas con fundamento comportamental y con una intención de cambio, esto es, presenta la propuesta de entender la innovación pública como el gobierno del cambio social. De esta forma, revisa dos experiencias de programas de acción pública en el gobierno municipal de Medellín, que se preocuparon por conjugar la comprensión de las particularidades y los aprendizajes conductuales, las reglas de juego comunitarias, así como las representaciones y valoraciones poblacionales para diseñar intervenciones que superan las aproximaciones tradicionales de programas similares. Así, este texto asume la cuestión de la innovación pública con base en su preocupación por el cambio social y la resolución de problemas públicos a partir de la introducción de las ideas desde el comportamiento de los individuos en el diseño e implementación de programas y políticas públicas desde la localidad.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-01-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-01 00:00:00
2022-09-09T17:48:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-01 00:00:00
2022-09-09T17:48:26Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/16578651.n28.05
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2159
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-8651
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8967
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/16578651.n28.05
identifier_str_mv 10.18601/16578651.n28.05
2346-2159
1657-8651
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8967
https://doi.org/10.18601/16578651.n28.05
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/6943/10407
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/6943/10408
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/6943/10409
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 28 , Año 2021 : Enero-Junio
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 110
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 28
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 97
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Opera
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguilar, L. F. (2010). Introducción. En L. F. Aguilar, Política Pública (pp. 17-60). Siglo xxi.
Alcaldía de Medellín y Corpovisionarios (2017). Diez años construyendo juntos Cultura Ciudadana en Medellín. Encuesta de Cultura Ciudadana 2017 Recuperado el 21 de octubre de 2018 de https://goo.gl/Mo3QiW
Asch, S. (1995). Opinions and social pressure. En E. Aronson (Ed.), Readings about the social animal. W. H Freeman.
Bekkers, V., Edelenbos, J. y Steijn, B. (Eds.) (2011). Innovation in the Public Sector: Linking Capacity and Leadership. Palgrave Macmillan.
Bicchieri, C. (2018). Nadar en contra la corriente. Cómo unos pocos pueden cambiar los comportamientos de toda una sociedad. Paidós.
Bicchieri, C. y Muldoon, R. (2014). Social norms. Stanford Encyclopedia of Philosophy.
Bicchieri, C., Xiao, E. y Muldoon, R. (2011). Trustworthiness is a social norm, but trusting is not. Politics, Philosophy & Economics, 10(2), 170-187. https://doi.org/10.1177/1470594X10387260
Centro de Análisis Político (CAP) (s. f.). Deliberación y acción: estrategia y herramientas (DAEH). Guía metodológica. CAP-EAFIT.
Dente, B. y Subirats, J. (2014). Decisiones públicas. Análisis y estudio de los procesos de decisión en políticas públicas. Ariel.
Duncan, G. y Eslava, A. (2015). Territorio, crimen y comunidad: heterogeneidad del homicidio en Medellín. Open Society Fundations, Universidad EAFIT.
Elster, J. (2010). La explicación del comportamiento social: más tuercas y tornillos para las ciencias sociales. Gedisa.
Eslava, A. (2017). Políticos, técnicos y comunidades. EAFIT. García Villegas, M. (2017). El orden de la libertad. Fondo de Cultura Económica.
Gazda, V., Lejková, Z., Kubák, M. y Výrost, T. (2011). Trust and trustworthiness as a behavioural social norm. Sociología, 43, č. 3.
Gómez, J. (2019). Argumentación y cambio comportamental. Revista Iberoamericana de Argumentación, 18, 22-37.
Güemes, C. y Wences Simon, I. (2018). Comportamientos incumplidores: contextos y posibles tratamientos políticos. Artículo en prensa.
Hertwig, R. y Grüne-Yanoff, T. (2017). Nudging and boosting: Steering or empowering good decisions. Perspectives on Psychological Science, 1-14.
Innerarity, D. (2020). Una teoría de la democracia compleja. Galaxia Gutenberg.
John, P., Smith, G. y Stoker, G. (2009). Nudge, nudge, think, think: two strategies for changing civic behavior. The Political Quaterly, 80(3).
Kahneman, D. (2011). Pensar rápido, pensar despacio. Debate.
Keynes, J. M. (1926). Ensayos sobre intervención y liberalismo. Orbis
López, N., Silva, S. y Trujillo, J. P. (2018). Un juego de espejos: normas sociales, influencia social y cultura ciudadana en Medellín. En J. Echeverri y L. Gallego (Ed.), Cultura ciudadana. Reflexiones y experiencias de ciudad. Alcaldía de Medellín - Editorial EAFIT.
Mazzucato, M. (2014). El Estado emprendedor. RBA.
Michie, S., Atkins, L. y West, R. (2014). The Behavioral Change Wheel. A Guide to Desinging Interventions. Silverback.
Murrain, H. (2018). Legalidad y representación del prójimo: un estudio sobre el papel de las normas sociales en el cumplimiento práctico de las leyes. En C. Tamayo, (Ed.), Imaginarios comunes, sueños colectivos y acciones ciudadanas: pensando Medellín en clave de cultura ciudadana, derecho a la ciudad e innovación pública. Alcaldía de Medellín – Universidad EAFIT . North, D. (1993). Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. Fondo de Cultura Económica.
Ostrom, E. (2014). Más allá de mercados y Estados. Revista Mexicana de Sociología, 76, 15-70.
Prentice, D. A. y Miller, D. T. (1996). Pluralistic ignorance and the perpetuation of social norms by unwitting actors. Advances in Experimental Social Psychology, 28(C), 161-209. doi:10.1016/S0065-2601(08)60238-5
Secretaría de Seguridad y Convivencia de Medellín (2016). Plan Integral de Seguridad y Convivencia 2016-2019 (PISC). Alcaldía de Medellín.
Silva, S., Garro, J. E., López, N. y Trujillo, J. P. (2019). Confianza, normas sociales y representaciones del otro. La implementación de la estrategia de cultura ciudadana “Medellín está llena de ciudadanos como vos”. En A. Eslava (Ed.), Lo mejor de las personas. Teoría, intervención y agenda de la cultura ciudadana. Alcaldía de Medellín – Universidad EAFIT.
Subirats, J. (2017). Innovación social, cambio tecnológico y gobierno abierto: la coproducción de políticas públicas. En N. Ramírez y Rosales (Eds.), Desde el gobierno abierto al Estado abierto en América Latina y el Caribe (Libros de la cepal, n° 144). Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Thaler, R. H. y Sunstein C. (2017). Un pequeño empujón (Nudges). Taurus.
The Comittee for the Prize in Economic Sciences in Memory of Alfred Nobel (2017).
Richard H. Thaler: Integrating economics with psychology. https://www.nobelprize.org/nobel_prizes/economic-sciences/laureates/2017/advanced.html
Ugarte, Í., Rodríguez, B., Paz, P. M., Páez, D. y de Lucas, J. (1998). Ignorancia pluralista, atribución de causalidad y sesgos cognitivos en el caso. Revista de Psicologia Social, 13(2), 321-330.
Wilson, R. y Eckel, C. (2005). Trust and social exchange. En R. Bachmann y A. Zaheer (Eds.), Handbook of Trust Research. Cheltenham.
World Bank (2015). World Development Report 2015: Mind, Society, and Behavior (Overview). https://www.worldbank.org/en/publication/wdr2015
dc.rights.spa.fl_str_mv Adolfo Eslava, Santiago Silva - 2020
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
rights_invalid_str_mv Adolfo Eslava, Santiago Silva - 2020
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/xml
dc.publisher.spa.fl_str_mv Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/6943
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/ae10e8f6-0ee8-4d20-96fd-82aaf2589e4e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c59abc64858bddf74ce4502957c8061a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1828229786503217152
spelling Eslava, Adolfo0f7ae10a-baa2-4cfc-8881-5b9c6357c8d6Silva, Santiagob2c4baa6-2805-46f1-bb8c-07981232e2222021-01-01 00:00:002022-09-09T17:48:26Z2021-01-01 00:00:002022-09-09T17:48:26Z2020-01-01Este artículo aborda la pertinencia de comprender las políticas como decisiones públicas con fundamento comportamental y con una intención de cambio, esto es, presenta la propuesta de entender la innovación pública como el gobierno del cambio social. De esta forma, revisa dos experiencias de programas de acción pública en el gobierno municipal de Medellín, que se preocuparon por conjugar la comprensión de las particularidades y los aprendizajes conductuales, las reglas de juego comunitarias, así como las representaciones y valoraciones poblacionales para diseñar intervenciones que superan las aproximaciones tradicionales de programas similares. Así, este texto asume la cuestión de la innovación pública con base en su preocupación por el cambio social y la resolución de problemas públicos a partir de la introducción de las ideas desde el comportamiento de los individuos en el diseño e implementación de programas y políticas públicas desde la localidad.This article addresses the relevance of understanding policies as public decisions with a behavioral basis and with an intention to change, that is, it presents a proposal to understand public innovation as the governance of social change. In this way, it reviews two experiences of public action programs in the municipal government of Medellín that were concerned with combining the understanding of behavioral insights, community rules, and population representations and perceptions to design interventions that exceed the approaches of similar traditional programs. Thus, this text assumes the question of public innovation about its concern for social change and the resolution of public problems since the introduction of ideas about the behavior of individuals in the design and implementation of public programs and policies from local governments.application/pdftext/htmlapplication/xml10.18601/16578651.n28.052346-21591657-8651https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8967https://doi.org/10.18601/16578651.n28.05spaFacultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionaleshttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/6943/10407https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/6943/10408https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/6943/10409Núm. 28 , Año 2021 : Enero-Junio1102897OperaAguilar, L. F. (2010). Introducción. En L. F. Aguilar, Política Pública (pp. 17-60). Siglo xxi.Alcaldía de Medellín y Corpovisionarios (2017). Diez años construyendo juntos Cultura Ciudadana en Medellín. Encuesta de Cultura Ciudadana 2017 Recuperado el 21 de octubre de 2018 de https://goo.gl/Mo3QiWAsch, S. (1995). Opinions and social pressure. En E. Aronson (Ed.), Readings about the social animal. W. H Freeman.Bekkers, V., Edelenbos, J. y Steijn, B. (Eds.) (2011). Innovation in the Public Sector: Linking Capacity and Leadership. Palgrave Macmillan.Bicchieri, C. (2018). Nadar en contra la corriente. Cómo unos pocos pueden cambiar los comportamientos de toda una sociedad. Paidós.Bicchieri, C. y Muldoon, R. (2014). Social norms. Stanford Encyclopedia of Philosophy.Bicchieri, C., Xiao, E. y Muldoon, R. (2011). Trustworthiness is a social norm, but trusting is not. Politics, Philosophy & Economics, 10(2), 170-187. https://doi.org/10.1177/1470594X10387260Centro de Análisis Político (CAP) (s. f.). Deliberación y acción: estrategia y herramientas (DAEH). Guía metodológica. CAP-EAFIT.Dente, B. y Subirats, J. (2014). Decisiones públicas. Análisis y estudio de los procesos de decisión en políticas públicas. Ariel.Duncan, G. y Eslava, A. (2015). Territorio, crimen y comunidad: heterogeneidad del homicidio en Medellín. Open Society Fundations, Universidad EAFIT.Elster, J. (2010). La explicación del comportamiento social: más tuercas y tornillos para las ciencias sociales. Gedisa.Eslava, A. (2017). Políticos, técnicos y comunidades. EAFIT. García Villegas, M. (2017). El orden de la libertad. Fondo de Cultura Económica.Gazda, V., Lejková, Z., Kubák, M. y Výrost, T. (2011). Trust and trustworthiness as a behavioural social norm. Sociología, 43, č. 3.Gómez, J. (2019). Argumentación y cambio comportamental. Revista Iberoamericana de Argumentación, 18, 22-37.Güemes, C. y Wences Simon, I. (2018). Comportamientos incumplidores: contextos y posibles tratamientos políticos. Artículo en prensa.Hertwig, R. y Grüne-Yanoff, T. (2017). Nudging and boosting: Steering or empowering good decisions. Perspectives on Psychological Science, 1-14.Innerarity, D. (2020). Una teoría de la democracia compleja. Galaxia Gutenberg.John, P., Smith, G. y Stoker, G. (2009). Nudge, nudge, think, think: two strategies for changing civic behavior. The Political Quaterly, 80(3).Kahneman, D. (2011). Pensar rápido, pensar despacio. Debate.Keynes, J. M. (1926). Ensayos sobre intervención y liberalismo. OrbisLópez, N., Silva, S. y Trujillo, J. P. (2018). Un juego de espejos: normas sociales, influencia social y cultura ciudadana en Medellín. En J. Echeverri y L. Gallego (Ed.), Cultura ciudadana. Reflexiones y experiencias de ciudad. Alcaldía de Medellín - Editorial EAFIT.Mazzucato, M. (2014). El Estado emprendedor. RBA.Michie, S., Atkins, L. y West, R. (2014). The Behavioral Change Wheel. A Guide to Desinging Interventions. Silverback.Murrain, H. (2018). Legalidad y representación del prójimo: un estudio sobre el papel de las normas sociales en el cumplimiento práctico de las leyes. En C. Tamayo, (Ed.), Imaginarios comunes, sueños colectivos y acciones ciudadanas: pensando Medellín en clave de cultura ciudadana, derecho a la ciudad e innovación pública. Alcaldía de Medellín – Universidad EAFIT . North, D. (1993). Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. Fondo de Cultura Económica.Ostrom, E. (2014). Más allá de mercados y Estados. Revista Mexicana de Sociología, 76, 15-70.Prentice, D. A. y Miller, D. T. (1996). Pluralistic ignorance and the perpetuation of social norms by unwitting actors. Advances in Experimental Social Psychology, 28(C), 161-209. doi:10.1016/S0065-2601(08)60238-5Secretaría de Seguridad y Convivencia de Medellín (2016). Plan Integral de Seguridad y Convivencia 2016-2019 (PISC). Alcaldía de Medellín.Silva, S., Garro, J. E., López, N. y Trujillo, J. P. (2019). Confianza, normas sociales y representaciones del otro. La implementación de la estrategia de cultura ciudadana “Medellín está llena de ciudadanos como vos”. En A. Eslava (Ed.), Lo mejor de las personas. Teoría, intervención y agenda de la cultura ciudadana. Alcaldía de Medellín – Universidad EAFIT.Subirats, J. (2017). Innovación social, cambio tecnológico y gobierno abierto: la coproducción de políticas públicas. En N. Ramírez y Rosales (Eds.), Desde el gobierno abierto al Estado abierto en América Latina y el Caribe (Libros de la cepal, n° 144). Comisión Económica para América Latina y el Caribe.Thaler, R. H. y Sunstein C. (2017). Un pequeño empujón (Nudges). Taurus.The Comittee for the Prize in Economic Sciences in Memory of Alfred Nobel (2017).Richard H. Thaler: Integrating economics with psychology. https://www.nobelprize.org/nobel_prizes/economic-sciences/laureates/2017/advanced.htmlUgarte, Í., Rodríguez, B., Paz, P. M., Páez, D. y de Lucas, J. (1998). Ignorancia pluralista, atribución de causalidad y sesgos cognitivos en el caso. Revista de Psicologia Social, 13(2), 321-330.Wilson, R. y Eckel, C. (2005). Trust and social exchange. En R. Bachmann y A. Zaheer (Eds.), Handbook of Trust Research. Cheltenham.World Bank (2015). World Development Report 2015: Mind, Society, and Behavior (Overview). https://www.worldbank.org/en/publication/wdr2015Adolfo Eslava, Santiago Silva - 2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/6943Social change;behavior;public decisions;innovationcambio social;comportamiento;decisiones públicas;innovaciónInnovación pública como gobierno del cambio socialPublic innovation as governance of social changeArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2550https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/ae10e8f6-0ee8-4d20-96fd-82aaf2589e4e/downloadc59abc64858bddf74ce4502957c8061aMD51001/8967oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/89672023-08-14 15:19:51.547http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Adolfo Eslava, Santiago Silva - 2020https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org