La doctrina del precedente judicial en Colombia : origen, desarrollo, incorporación y conceptualización
La investigación pretende poner de presente que, la doctrina del precedente judicial es foránea, proveniente de los sistemas del Common Law, donde surgió el principio “stare decisis”, se fortaleció como la doctrina que hoy se conoce y ha migrado a diferentes sistemas jurídicos alrededor del mundo, i...
- Autores:
-
Herrera Ciro, Keren Susana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16500
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16500
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2500
- Palabra clave:
- Colombia - Corte Suprema de Justicia
Poder público - Legislación
Tribunales - Colombia
Doctrina del precedente judicial
Migración de ideas constitucionales
Incorporación
Jurisprudencia constitucional
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La investigación pretende poner de presente que, la doctrina del precedente judicial es foránea, proveniente de los sistemas del Common Law, donde surgió el principio “stare decisis”, se fortaleció como la doctrina que hoy se conoce y ha migrado a diferentes sistemas jurídicos alrededor del mundo, incluyendo el colombiano. En efecto, Colombia ha sido uno de los países en los que se ha incorporado, mediante los fallos de la Corte Constitucional. Tal incorporación no se llevó a cabo de forma aislada tomando elementos foráneos, sino que se han armonizado con base en las particularidades del sistema judicial colombiano, herencia de las raíces romano-germánicas, compaginándolos con conceptos y elementos de la doctrina del precedente judicial que provienen de los sistemas del Common Law. En ese orden, su aplicación y conceptualización en Colombia ha generado efectos que se han reflejado en: la reinterpretación del artículo 230 constitucional; un cambio constitucional informal; y, un choque notable entre las Altas Cortes ( entiéndase para efectos del presente trabajo Corte Suprema de Justica y Consejo de Estado) para la aceptación del precedente constitucional, incidiendo en todo el sistema judicial y jurídico nacional, incluso en la forma como se dimensiona el derecho dentro del Estado Colombiano. |
---|