La rebeldía adolescente como ritual de paso: breve revisión del rito de paso en sociedades secularizadas y los aspectos socioculturales que contribuyen a la desacralización

La presente investigación tiene como principal preocupación caracterizar la rebeldía adolescente como un primer ritual de paso en el contexto de las sociedades occidentales contemporáneas y secularizadas. Para lograrlo se diseñó una técnica investigativa que combina los grupos focales y la percepció...

Full description

Autores:
Melo Sarmiento, Juanita María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25145
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25145
Palabra clave:
Adolescencia - Aspectos sociales
Secularización (Teología) – Aspectos sociales
Juventud - Investigaciones
Psicología del adolescente
Diferencias individuales en la adolescencia
Adolescencia
Rito de paso
Identidad
Sociedades seculares
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La presente investigación tiene como principal preocupación caracterizar la rebeldía adolescente como un primer ritual de paso en el contexto de las sociedades occidentales contemporáneas y secularizadas. Para lograrlo se diseñó una técnica investigativa que combina los grupos focales y la percepción de cine. Resultados de campo obtenidos de cuatro grupos focales y una entrevista, sumados a la revisión teórica de los aspectos claves para desarrollar el análisis. Además, la investigación busca comprender qué sucede con los rituales de paso en un contexto secular y cómo marcan las transiciones entre las diferentes etapas del ciclo vital. Se busca responder a la pregunta de cómo se manifiestan los rituales de paso no religiosos que marcan las transiciones entre las diferentes etapas del ciclo vital en las sociedades occidentales contemporáneas, y qué implicaciones tiene la ausencia total o parcial de estos rituales en el desarrollo personal e identitario de los individuos.