Delitos del alma: religión y ley penal en la formación del Estado nacional en Colombia (1821-1837)

En este artículo propongo realizar una vinculación analítica entre el desarrollo de la normatividad penal que fue estableciéndose en el territorio de la recientemente inaugurada República de la Nueva Granada, su denominación de entonces, y el proceso general de construcción del Estado nacional que a...

Full description

Autores:
Pabón Lara, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8291
Acceso en línea:
https://doi.org/10.18601/01210483.v42n112.08
Palabra clave:
National state,
criminal law,
religion,
social control
Estado nacional,
ley penal,
religión,
control social
Rights
openAccess
License
Andrés Felipe Pabón Lara - 2022
id uexternad2_fd11362d27aa1975278cf91d5de693ee
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8291
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Delitos del alma: religión y ley penal en la formación del Estado nacional en Colombia (1821-1837)
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Soul Crimes: Religion and Criminal Law During the Process of National State Building in Colombia, 1821-1837
title Delitos del alma: religión y ley penal en la formación del Estado nacional en Colombia (1821-1837)
spellingShingle Delitos del alma: religión y ley penal en la formación del Estado nacional en Colombia (1821-1837)
National state,
criminal law,
religion,
social control
Estado nacional,
ley penal,
religión,
control social
title_short Delitos del alma: religión y ley penal en la formación del Estado nacional en Colombia (1821-1837)
title_full Delitos del alma: religión y ley penal en la formación del Estado nacional en Colombia (1821-1837)
title_fullStr Delitos del alma: religión y ley penal en la formación del Estado nacional en Colombia (1821-1837)
title_full_unstemmed Delitos del alma: religión y ley penal en la formación del Estado nacional en Colombia (1821-1837)
title_sort Delitos del alma: religión y ley penal en la formación del Estado nacional en Colombia (1821-1837)
dc.creator.fl_str_mv Pabón Lara, Andrés Felipe
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Pabón Lara, Andrés Felipe
dc.subject.eng.fl_str_mv National state,
criminal law,
religion,
social control
topic National state,
criminal law,
religion,
social control
Estado nacional,
ley penal,
religión,
control social
dc.subject.spa.fl_str_mv Estado nacional,
ley penal,
religión,
control social
description En este artículo propongo realizar una vinculación analítica entre el desarrollo de la normatividad penal que fue estableciéndose en el territorio de la recientemente inaugurada República de la Nueva Granada, su denominación de entonces, y el proceso general de construcción del Estado nacional que ahora podemos denominar colombiano. Se parte del entendimiento de que tras el periodo de las guerras independentistas a lo largo de toda la primera década del siglo xix, los sectores dirigentes de la naciente república asumieron la tarea de instituir el nuevo marco de legitimidad para ese orden político. La tipificación de las conductas que suponían atentar contra la religión, así como su tratamiento judicial, aspectos que acá se abordan, manifiestan una clara muestra de las particularidades de dicha vinculación.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-18T00:00:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-18T00:00:00Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-03-18
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/01210483.v42n112.08
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2108
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0121-0483
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/01210483.v42n112.08
identifier_str_mv 10.18601/01210483.v42n112.08
2346-2108
0121-0483
url https://doi.org/10.18601/01210483.v42n112.08
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/7752/11197
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 112 , Año 2021 : Enero-Junio
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 294
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 112
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 261
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 42
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Derecho Penal y Criminología
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Becc aria, Cesare. De los delitos y de las penas, Francisco Tomás y Valiente (trad.), Madrid. Aguilar, 1969.
Bolívar, Ingrid Johanna (edit.). Identidades culturales y formación del Estado en Colombia: colonización, naturaleza y cultura, Bogotá, Universidad de los Andes–ceso, 2006.
Bourdieu, Pierre. Razones Prácticas. Sobre las teorías de la acción, Thomas Kauf (trad.), Barcelona, Anagrama, 1997.
Carrera Damas, German. “Estructura de poder interna y proyecto nacional inmediatamente después de la Independencia: el caso de Venezuela”, en Problemas de la formación del Estado y de la nación en Hispanoamérica, Inge Buisson (edit.), Bonn, Inter Nationes, 1984.
Colmenares, German. “La ley y el orden social. Fundamento profano y fundamento divino”, Boletín cultural y bibliográfico, n.° 22, vol. xxvii, 1990, pp. 2-19.
Elias, Norbert. El Proceso de la Civilización. Investigaciones Sociogenéticas y Psicogenéticas, Ramón García Cotarelo (trad.), México, Fondo de Cultura Económica, 2009.
Foucault, Michel. La verdad y las formas jurídicas, Enrique Lynch (trad.), Barcelona, Gedisa, 1996.
Gellner, Ernest. Naciones y nacionalismos, Javier Seto (trad.), Madrid, Alianza Editorial, 1988.
Hensel Riveros, Franz. Vicios, virtudes y educación moral en la construcción de la República, 1821-1852, Bogotá, Universidad de los Andes, 2006.
Jaume, Lucien. “El pensamiento en acción: por otra historia de las ideas políticas”, Ayer, n.° 53: Historia de los conceptos, 2004.
Osorio R., Felipe (comp.). Decretos del General Santander, 1819-1821, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 1969.
Parekh, Bhikhu. “El etnocentrismo del discurso nacionalista”, en La invención de la nación. Lecturas de la identidad de Herder a Homi Bhabha. Álvaro Fernández (comp.), Buenos Aires, Manantial, 2000.
Peñas Felizzola, Aura Helena. “Utilitarismo y tradicionalismo en la legislación penal republicana: el código de 1837”, Revista Colombiana de Sociología, Universidad Nacional de Colombia, n.° 26 (2006): 9-42.
Schmitt, Carl. Catolicismo romano y forma política, Pedro Madrigal (trad.), Madrid, Tecnos, 2010.
Sosa Abella, Guillermo. Labradores, tejedores y ladrones. Hurtos y homicidios en la Provincia de Tunja, 1745-1810, Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1993.
Tilly, Charles. Coerción, capital y Estados europeos, Eva Rodríguez Halfter (trad.), Madrid, Alianza Editorial, 1992.
dc.rights.spa.fl_str_mv Andrés Felipe Pabón Lara - 2022
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
rights_invalid_str_mv Andrés Felipe Pabón Lara - 2022
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/7752
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/9d7bebd8-9316-4a32-b2e5-e13cbe8312d5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 463a75d01f01f04fd7903be19e8bbdd3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1814100388777820160
spelling Pabón Lara, Andrés Felipe2022-03-18T00:00:00Z2022-03-18T00:00:00Z2022-03-18En este artículo propongo realizar una vinculación analítica entre el desarrollo de la normatividad penal que fue estableciéndose en el territorio de la recientemente inaugurada República de la Nueva Granada, su denominación de entonces, y el proceso general de construcción del Estado nacional que ahora podemos denominar colombiano. Se parte del entendimiento de que tras el periodo de las guerras independentistas a lo largo de toda la primera década del siglo xix, los sectores dirigentes de la naciente república asumieron la tarea de instituir el nuevo marco de legitimidad para ese orden político. La tipificación de las conductas que suponían atentar contra la religión, así como su tratamiento judicial, aspectos que acá se abordan, manifiestan una clara muestra de las particularidades de dicha vinculación.It is my purpose to make an analytical link between the development of criminal law that was established in the territory of the recently inaugurated Republic of New Granada, such its name at the time, and the general process of national state building in Colombia, as we can now call it. After the period of the independence wars throughout the first decade of the 19th century the leading sectors of the new Republic assumed the task of instituting the new framework of legitimacy for that political order. The classification of the conducts that were supposed to attempt against the religious faith, and its judicial treatment, show a clear sample of the particularities of the said linkage.application/pdf10.18601/01210483.v42n112.082346-21080121-0483https://doi.org/10.18601/01210483.v42n112.08spaInstituto de Ciencias Penales y Criminológicashttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/7752/11197Núm. 112 , Año 2021 : Enero-Junio29411226142Derecho Penal y CriminologíaBecc aria, Cesare. De los delitos y de las penas, Francisco Tomás y Valiente (trad.), Madrid. Aguilar, 1969.Bolívar, Ingrid Johanna (edit.). Identidades culturales y formación del Estado en Colombia: colonización, naturaleza y cultura, Bogotá, Universidad de los Andes–ceso, 2006.Bourdieu, Pierre. Razones Prácticas. Sobre las teorías de la acción, Thomas Kauf (trad.), Barcelona, Anagrama, 1997.Carrera Damas, German. “Estructura de poder interna y proyecto nacional inmediatamente después de la Independencia: el caso de Venezuela”, en Problemas de la formación del Estado y de la nación en Hispanoamérica, Inge Buisson (edit.), Bonn, Inter Nationes, 1984.Colmenares, German. “La ley y el orden social. Fundamento profano y fundamento divino”, Boletín cultural y bibliográfico, n.° 22, vol. xxvii, 1990, pp. 2-19.Elias, Norbert. El Proceso de la Civilización. Investigaciones Sociogenéticas y Psicogenéticas, Ramón García Cotarelo (trad.), México, Fondo de Cultura Económica, 2009.Foucault, Michel. La verdad y las formas jurídicas, Enrique Lynch (trad.), Barcelona, Gedisa, 1996.Gellner, Ernest. Naciones y nacionalismos, Javier Seto (trad.), Madrid, Alianza Editorial, 1988.Hensel Riveros, Franz. Vicios, virtudes y educación moral en la construcción de la República, 1821-1852, Bogotá, Universidad de los Andes, 2006.Jaume, Lucien. “El pensamiento en acción: por otra historia de las ideas políticas”, Ayer, n.° 53: Historia de los conceptos, 2004.Osorio R., Felipe (comp.). Decretos del General Santander, 1819-1821, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 1969.Parekh, Bhikhu. “El etnocentrismo del discurso nacionalista”, en La invención de la nación. Lecturas de la identidad de Herder a Homi Bhabha. Álvaro Fernández (comp.), Buenos Aires, Manantial, 2000.Peñas Felizzola, Aura Helena. “Utilitarismo y tradicionalismo en la legislación penal republicana: el código de 1837”, Revista Colombiana de Sociología, Universidad Nacional de Colombia, n.° 26 (2006): 9-42.Schmitt, Carl. Catolicismo romano y forma política, Pedro Madrigal (trad.), Madrid, Tecnos, 2010.Sosa Abella, Guillermo. Labradores, tejedores y ladrones. Hurtos y homicidios en la Provincia de Tunja, 1745-1810, Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1993.Tilly, Charles. Coerción, capital y Estados europeos, Eva Rodríguez Halfter (trad.), Madrid, Alianza Editorial, 1992.Andrés Felipe Pabón Lara - 2022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/7752National state,criminal law,religion,social controlEstado nacional,ley penal,religión,control socialDelitos del alma: religión y ley penal en la formación del Estado nacional en Colombia (1821-1837)Soul Crimes: Religion and Criminal Law During the Process of National State Building in Colombia, 1821-1837Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2593https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/9d7bebd8-9316-4a32-b2e5-e13cbe8312d5/download463a75d01f01f04fd7903be19e8bbdd3MD51001/8291oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/82912024-06-07 01:46:49.562http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Andrés Felipe Pabón Lara - 2022https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org