La restitución en favor del campesino en el contexto transicional colombiano : una propuesta de estándar para su reparación a la luz del sistema interamericano de derechos humanos y la justicia transformadora
La humanidad ha aparejado a lo largo de su historia conflictos con serios impactos frente a los seres humanos que motivaron el reconocimiento y la declaración de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario. La paz, la justicia, el restablecimiento de la democracia, la reconciliación...
- Autores:
-
Correa Medina, Jaime Augusto
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16791
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16791
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2778
- Palabra clave:
- Sentencias - Aspectos jurídicos
Servicios públicos - Legislación
Poder judicial - Colombia
Restitución de tierras
Jurisprudencia
Campesino
Tutela judicial
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La humanidad ha aparejado a lo largo de su historia conflictos con serios impactos frente a los seres humanos que motivaron el reconocimiento y la declaración de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario. La paz, la justicia, el restablecimiento de la democracia, la reconciliación, la reconstrucción de tejido social y la reparación de las víctimas como máximas para el Estado, son condiciones necesarias para la superación de las causas y consecuencias de la situación conflictual que motiva la adopción coyuntural de medidas especiales de transición. En el marco de esta premisa, el campesino ha resultado desprotegido en comparación con otros sujetos, que revistiendo condición de víctima y de cara a la restitución, ha resultado deficitaria y por ende precisa atención y respuesta desde el derecho, so pena de generar circunstancias de vulnerabilidad y revictimización, una distancia entre el contenido de los instrumentos universales y regionales de protección de derechos humanos, y, posiblemente, aparejar responsabilidad estatal, así como perpetuar el conflicto como un ciclo incesante. Ciertamente, a los Estados asiste la responsabilidad de protección de los derechos, siendo exigible la toma de medidas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la sociedad que por medios pacíficos, de conformidad con los principios de la justicia y del derecho internacional, propendan por el arreglo de controversias para reprimir las violaciones a las normas del Derecho Internacional Humanitario previstas por los Convenios de Ginebra y su Protocolo I adicional, por ser normas de rango ius cogens. Estas situaciones dieron origen a la justicia transicional. |
---|