El alcance de la responsabilidad de las sociedades administradoras de fondos de capital privado frente a la delegación

Con el presente escrito se busca determinar si a la luz de los estatutos especiales que rige la actividad financiera en Colombia, es posible que las sociedades administradoras de fondos de capital privado puedan delegar en el gestor profesional las decisiones de inversión, y de establecerse que es p...

Full description

Autores:
Martínez Parra, Edna Juliana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16816
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16816
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2799
Palabra clave:
Inversiones de capital - Aspectos jurídicos
Compañias financieras comerciales - Estudios de caso
Liquidez - Economía
Fondos de Capital Privado
Crédito público
Inversión colectiva
Regulación financiera
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Con el presente escrito se busca determinar si a la luz de los estatutos especiales que rige la actividad financiera en Colombia, es posible que las sociedades administradoras de fondos de capital privado puedan delegar en el gestor profesional las decisiones de inversión, y de establecerse que es posible tal delegación indagar acerca del riesgo jurídico al cual se vería abocado el inversionista ante una inadecuada decisión de inversión por parte del gestor profesional, y por tanto analizar el régimen de responsabilidad que sería aplicable a este tipo de vehículos de inversión, en ese sentido brindarle la confianza suficiente al inversionista de que cuenta con las herramientas jurídicas necesarias de protección de su inversión en el ordenamiento jurídico Colombiano, y con ello, llegar a incentivar, o de lo contrario, desincentivar dichos vehículos de inversión, permitiendo así determinar si son estructuras que pueden tener éxito en el país, y en consecuencia cumplir con las finalidades por las cuales fueron introducidos. Los Fondos de Capital Privado en Colombia son una especie dentro de los hoy llamados Fondos de Inversión Colectiva, en tal virtud se considera necesaria para los fines del presente escrito, hacer una breve introducción respecto de la creación de estos vehículos de inversión en el país. Los Fondos de Inversión Colectiva fueron creados, según lo indica el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Dirección de Regulación Financiera, 2012-2013), como mecanismos a través de los cuales se canaliza el ahorro del público y facilitan financiar proyectos amplios y a largo plazo, constituyéndose en mecanismos que generan economías de escala, reduciendo costos de administración en beneficio de los clientes, y democratizan la propiedad accionaria de las empresas a menores costos.