Mitigar el fraude por suplantación en el proceso de otorgamiento de la tarjeta de crédito CMR Falabella en Banco Falabella, mediante la integración de la base de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
La presente monografía tiene como objetivo proponer una solución para mitigar el fraude por suplantación en el proceso de otorgamiento de la tarjeta de crédito CMR Falabella, en Banco Falabella Colombia. El estudio parte del análisis del contexto actual del sistema financiero colombiano, en el que l...
- Autores:
-
Gutiérrez-Charris, Alberto Emilio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/22770
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/22770
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.6331
- Palabra clave:
- Delitos informáticos
Seguridad financiera
Identidad digital
Privacidad de los datos
Protección de datos
Biometría - Innovaciones tecnológicas
Fraude
Fraude por suplantación
Banco Falabella
CMR Falabella
Biometría
Seguridad financiera
Verificación de identidad
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La presente monografía tiene como objetivo proponer una solución para mitigar el fraude por suplantación en el proceso de otorgamiento de la tarjeta de crédito CMR Falabella, en Banco Falabella Colombia. El estudio parte del análisis del contexto actual del sistema financiero colombiano, en el que los delitos por suplantación de identidad han aumentado considerablemente, generando pérdidas económicas y afectaciones a la confianza del consumidor. Se identifican debilidades en los procesos de validación de identidad durante la solicitud de productos financieros, específicamente en la etapa de vinculación de nuevos clientes. Como estrategia de mitigación, se plantea la integración de la base de datos biométrica de la Registraduría Nacional del Estado Civil, con el fin de fortalecer la autenticación de los solicitantes mediante la verificación de huellas dactilares o reconocimiento facial. La propuesta busca mejorar los controles antifraude, reducir el riesgo operativo y optimizar la experiencia del cliente, garantizando mayor seguridad en la aprobación de créditos. Esta integración tecnológica se presenta como una alternativa viable para prevenir fraudes, alineándose con las tendencias del sector financiero hacia la transformación digital y la gestión proactiva del riesgo. |
---|