El arbitraje de consumo como un mecanismo eficiente para la resolución de conflictos

El arbitraje de consumo se presenta como un mecanismo eficiente para la resolución de conflictos entre consumidores y empresas. Este proceso alternativo a la vía judicial ofrece ventajas como la celeridad, la especialización de los árbitros en la materia, la flexibilidad procedimental y la confidenc...

Full description

Autores:
Elíaz Rodríguez, José Antonio
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16917
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16917
https://doi.org/10.18601/16923960.v24n1.06
Palabra clave:
Consumer arbitration,
conflict resolution,
consumers
companies
speed
procedural flexibility
Arbitraje de consumo,
resolución de conflictos,
consumidores
empresas
celeridad
flexibilidad procedimental
Rights
openAccess
License
José Antonio Elíaz Rodríguez - 2024
id uexternad2_fb73f924bb49443eb1a9307827c24597
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16917
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El arbitraje de consumo como un mecanismo eficiente para la resolución de conflictos
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Consumer arbitration as an efficient mechanism for conflict resolution
title El arbitraje de consumo como un mecanismo eficiente para la resolución de conflictos
spellingShingle El arbitraje de consumo como un mecanismo eficiente para la resolución de conflictos
Consumer arbitration,
conflict resolution,
consumers
companies
speed
procedural flexibility
Arbitraje de consumo,
resolución de conflictos,
consumidores
empresas
celeridad
flexibilidad procedimental
title_short El arbitraje de consumo como un mecanismo eficiente para la resolución de conflictos
title_full El arbitraje de consumo como un mecanismo eficiente para la resolución de conflictos
title_fullStr El arbitraje de consumo como un mecanismo eficiente para la resolución de conflictos
title_full_unstemmed El arbitraje de consumo como un mecanismo eficiente para la resolución de conflictos
title_sort El arbitraje de consumo como un mecanismo eficiente para la resolución de conflictos
dc.creator.fl_str_mv Elíaz Rodríguez, José Antonio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Elíaz Rodríguez, José Antonio
dc.subject.eng.fl_str_mv Consumer arbitration,
conflict resolution,
consumers
companies
speed
procedural flexibility
topic Consumer arbitration,
conflict resolution,
consumers
companies
speed
procedural flexibility
Arbitraje de consumo,
resolución de conflictos,
consumidores
empresas
celeridad
flexibilidad procedimental
dc.subject.spa.fl_str_mv Arbitraje de consumo,
resolución de conflictos,
consumidores
empresas
celeridad
flexibilidad procedimental
description El arbitraje de consumo se presenta como un mecanismo eficiente para la resolución de conflictos entre consumidores y empresas. Este proceso alternativo a la vía judicial ofrece ventajas como la celeridad, la especialización de los árbitros en la materia, la flexibilidad procedimental y la confidencialidad. Al optar por el arbitraje de consumo, las partes pueden evitar largos litigios y obtener una solución más rápida y adaptada a sus necesidades, contribuyendo así a una justicia más ágil y efectiva en el ámbito de las relaciones de consumo.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-03T00:00:00Z
2024-12-04T09:45:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-03T00:00:00Z
2024-12-04T09:45:22Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-12-03
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/16923960.v24n1.06
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1692-3960
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16917
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/16923960.v24n1.06
identifier_str_mv 10.18601/16923960.v24n1.06
1692-3960
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16917
https://doi.org/10.18601/16923960.v24n1.06
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/10047/17141
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2025 : Vol. 24 Núm 1: 2025 (Enero-Junio)
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 24
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista e-mercatoria
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Annicchiarico, José. 2010. La obligación de seguridad y los contratos de consumo. Caracas: acienpol Caivano, Roque. 1998. Negociación, conciliación y arbitraje: mecanismos alternativos para la resolución de conflictos. Lima: apenac. Chacón, Nayibe. 2017. Reseña histórica de la protección al consumidor y usuario en Vene- zuela: Mucho más que «precios justos». Caracas: Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia. Cortés, Pablo. 2018. The Law of Consumer Redress in an Evolving Digital Market. Cam- bridge: Cambridge University Press. González, Manuel. 1990. Historia del Derecho. Caracas: Librería la Lógica. Guillén Caramés, Javier. 2007. El arbitraje y el derecho de los consumidores y usuarios. Lima: Palestra Editores. Jequier Lehuedé, Eduardo. 2021. Arbitraje de consumo: bases dogmáticas de un modelo para el acceso a la justicia del consumidor en Chile desde la mirada del derecho internacional y comparado. Santiago de Chile: Universidad Autónoma de Chile. Lasarte, Carlos. 2007. Manual sobre protección de consumidores y usuarios. Madrid: Edi- torial Dykinson. Lohmann Luca de Tena, Juan Guillermo. 1993. El arbitraje. Lima: Pontificia Univer- sidad Católica del Perú. Molina Caballero, María Jesús. 2018. «Libertad y celeridad: estándares de calidad en los sistemas alternativos de resolución de conflictos en el ámbito del con- sumo.» En La Resolución Alternativa de Litigios en materia de Consumo, de María Jesús Ariza Colmenarejo y María José Fernández-Figarez, 115-140. Madrid: Thomson Reuters-Aranzadi. Morales Acosta, Alonso. 2020. Arbitraje de consumo: retos en el sistema de protección al consumidor. Lima: Universidad de Lima. Paredes Pérez, Ignacio. 2016. «Análisis crítico del anteproyecto de ley de resolución alternativa de conflictos de consumo.» En Soluciones alternativas a los conflictos de consumo, de Jorge Tomillo Urbina, 280. Comares: Albarore-Granda. Pillardo, Esther. 2018. «Incidencia de la Ley 7/2017, de 2 de noviembre, por la que se incorpora al ordenamiento español la Directiva 2013/11/ue, de 21 de mayo de 2013, sobre métodos alternativos de resolución de conflictos en materia de consumo.» En La resolución alternativa de litigios en materia de consumo, de María José Ariza Colmenares y María José Fernández-Figarez, 20. Madrid: Thimsom Reuters-Aranzadi. Pineda León, Pedro. 1972. Principios de Derecho Mercantil. Mérida: Universidad de los Andes.
dc.rights.spa.fl_str_mv José Antonio Elíaz Rodríguez - 2024
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
rights_invalid_str_mv José Antonio Elíaz Rodríguez - 2024
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Departamento de Derecho Comercial
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/10047
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/65215683-cc2e-425f-b6ba-c0e4dfdc389a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 04259daface97bcaf487c70053f23af7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928377374670848
spelling Elíaz Rodríguez, José Antonio2024-12-03T00:00:00Z2024-12-04T09:45:22Z2024-12-03T00:00:00Z2024-12-04T09:45:22Z2024-12-03El arbitraje de consumo se presenta como un mecanismo eficiente para la resolución de conflictos entre consumidores y empresas. Este proceso alternativo a la vía judicial ofrece ventajas como la celeridad, la especialización de los árbitros en la materia, la flexibilidad procedimental y la confidencialidad. Al optar por el arbitraje de consumo, las partes pueden evitar largos litigios y obtener una solución más rápida y adaptada a sus necesidades, contribuyendo así a una justicia más ágil y efectiva en el ámbito de las relaciones de consumo.Consumer arbitration emerges as an efficient mechanism for resolving conflicts between consumers and businesses. This alternative process to the judicial route offers advantages such as speed, arbitrators’ specialization in the field, procedural flexibility, and confidentiality. By choosing consumer arbitration, parties can avoid lengthy litigation and obtain a quicker solution tailored to their needs, thereby contributing to a more expedient and effective justice system in the realm of consumer relations.application/pdf10.18601/16923960.v24n1.061692-3960https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16917https://doi.org/10.18601/16923960.v24n1.06spaDepartamento de Derecho Comercialhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/10047/17141Núm. 1 , Año 2025 : Vol. 24 Núm 1: 2025 (Enero-Junio)124Revista e-mercatoriaAnnicchiarico, José. 2010. La obligación de seguridad y los contratos de consumo. Caracas: acienpol Caivano, Roque. 1998. Negociación, conciliación y arbitraje: mecanismos alternativos para la resolución de conflictos. Lima: apenac. Chacón, Nayibe. 2017. Reseña histórica de la protección al consumidor y usuario en Vene- zuela: Mucho más que «precios justos». Caracas: Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia. Cortés, Pablo. 2018. The Law of Consumer Redress in an Evolving Digital Market. Cam- bridge: Cambridge University Press. González, Manuel. 1990. Historia del Derecho. Caracas: Librería la Lógica. Guillén Caramés, Javier. 2007. El arbitraje y el derecho de los consumidores y usuarios. Lima: Palestra Editores. Jequier Lehuedé, Eduardo. 2021. Arbitraje de consumo: bases dogmáticas de un modelo para el acceso a la justicia del consumidor en Chile desde la mirada del derecho internacional y comparado. Santiago de Chile: Universidad Autónoma de Chile. Lasarte, Carlos. 2007. Manual sobre protección de consumidores y usuarios. Madrid: Edi- torial Dykinson. Lohmann Luca de Tena, Juan Guillermo. 1993. El arbitraje. Lima: Pontificia Univer- sidad Católica del Perú. Molina Caballero, María Jesús. 2018. «Libertad y celeridad: estándares de calidad en los sistemas alternativos de resolución de conflictos en el ámbito del con- sumo.» En La Resolución Alternativa de Litigios en materia de Consumo, de María Jesús Ariza Colmenarejo y María José Fernández-Figarez, 115-140. Madrid: Thomson Reuters-Aranzadi. Morales Acosta, Alonso. 2020. Arbitraje de consumo: retos en el sistema de protección al consumidor. Lima: Universidad de Lima. Paredes Pérez, Ignacio. 2016. «Análisis crítico del anteproyecto de ley de resolución alternativa de conflictos de consumo.» En Soluciones alternativas a los conflictos de consumo, de Jorge Tomillo Urbina, 280. Comares: Albarore-Granda. Pillardo, Esther. 2018. «Incidencia de la Ley 7/2017, de 2 de noviembre, por la que se incorpora al ordenamiento español la Directiva 2013/11/ue, de 21 de mayo de 2013, sobre métodos alternativos de resolución de conflictos en materia de consumo.» En La resolución alternativa de litigios en materia de consumo, de María José Ariza Colmenares y María José Fernández-Figarez, 20. Madrid: Thimsom Reuters-Aranzadi. Pineda León, Pedro. 1972. Principios de Derecho Mercantil. Mérida: Universidad de los Andes.José Antonio Elíaz Rodríguez - 2024info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/10047Consumer arbitration,conflict resolution,consumerscompaniesspeedprocedural flexibilityArbitraje de consumo,resolución de conflictos,consumidoresempresasceleridadflexibilidad procedimentalEl arbitraje de consumo como un mecanismo eficiente para la resolución de conflictosConsumer arbitration as an efficient mechanism for conflict resolutionArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2549https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/65215683-cc2e-425f-b6ba-c0e4dfdc389a/download04259daface97bcaf487c70053f23af7MD51001/16917oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/169172024-12-04 04:45:22.575http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0José Antonio Elíaz Rodríguez - 2024https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org