Víctimas del conflicto armado colombiano : ¿Concesiones o reivindicaciones de derechos?

Los derechos de las víctimas a una reparación integral desde las perspectivas de restitución, rehabilitación, indemnización, satisfacción y garantía de no repetición han sido siempre el tema central de la agenda de las negociaciones en diversos procesos de paz en el mundo. En el caso particular colo...

Full description

Autores:
Cárdenas Guio, Alejandra Paola
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/13850
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13850
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.378
Palabra clave:
Negociación
Derecho administrativo
Población
Víctimas
Reparación integral
Conflicto armado
Concesión de derechos de las víctimas
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Los derechos de las víctimas a una reparación integral desde las perspectivas de restitución, rehabilitación, indemnización, satisfacción y garantía de no repetición han sido siempre el tema central de la agenda de las negociaciones en diversos procesos de paz en el mundo. En el caso particular colombiano no es la excepción. Sin embargo, un análisis de esos elementos de reparación integral, desde una perspectiva internacional, hasta aterrizarlos en el ordenamiento jurídico colombiano, resultan ser claves en la comprensión de la tan importante reparación y si las reparaciones integrales son sujeto de ser cedidas para materializar otros aspectos de la paz o si, por el contrario, son derechos absolutamente universales que tienen las víctimas y que no se pueden condicionar. Así, el presente escrito aborda la problemática con miras a comprender de manera más completa el derecho a la reparación que tienen las víctimas y su concesión o no.