Evaluación del programa en derechos humanos de la Escuela de Derechos Humanos del Ejército Nacional : un estudio desde la perspectiva de sus estudiantes y egresados
El objetivo de investigación se encaminó en evaluar desde el acercamiento a estudiantes y egresados a la calidad en la educación del programa de especialización impartido en la Escuela de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos del Ejército Nacional de Colombia. Para ello, se realizó la recolección de...
- Autores:
-
Rojas Yaima, Beyaert Camilo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/14855
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/14855
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.1497
- Palabra clave:
- Derechos humanos
Educación humanística
Evaluación académica
Evaluación
Seguimiento de graduados
Evaluación de programas
Evaluación de estudiantes
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El objetivo de investigación se encaminó en evaluar desde el acercamiento a estudiantes y egresados a la calidad en la educación del programa de especialización impartido en la Escuela de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos del Ejército Nacional de Colombia. Para ello, se realizó la recolección de la percepción de la muestra de la población estudiantil y egresada por medio de los parámetros que conforman el modelo CIPP de Stufflebeam, acompañada de un análisis de resultados compuesto por el estudio de las categorías de referencia seleccionadas. Para este se empleó un enfoque mixto, combinando la parte cualitativa desde la descripción y análisis del fenómeno de calidad del programa de especialización, junto con el uso del método cuantitativo por medio del empleo de una encuesta que sirvió para recolectar la percepción mencionada. Se logró identificar la percepción global desde diversas premisas que se ubicaron mayoritariamente en resultados de indicadores de satisfacción, sin embargo, en los indicadores de respuesta existieron notables recurrencias que no se unen a la mayoría indicando que su percepción es de insatisfacción con el proceso de calidad sin marco de relación entre las evaluaciones realizadas y procesos o planes de mejora que aseguren un cambio significativo en los hallazgos de no satisfacción de indicadores. |
---|