Comunicación de gobierno en tiempos de crisis por Covid-19: una revisión sistemática de literatura en Scopus

La pandemia por Covid-19 tomó por sorpresa a todos los gobiernos del mundo, debido a la magnitud y complejidad del virus, la necesidad de tomar medidas drásticas de carácter urgente, así como comunicar los riesgos para lograr cambios en el comportamiento de la ciudadanía. Es así como surgieron diver...

Full description

Autores:
Rubio Ochoa, Carlos Julián
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25085
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25085
Palabra clave:
Covid-19 (Enfermedad) – Aspectos sociales
Medios de comunicación de masas – Aspectos sociales
Política y medios de comunicación de masas – Aspectos sociales
Comunicación de gobierno
Covid-19
Revisión sistemática de literatura
Comunicación de crisis
Comunicación de riesgo
Identidad y liderazgo
Personalización
Persuasión
Comunicación institucional
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La pandemia por Covid-19 tomó por sorpresa a todos los gobiernos del mundo, debido a la magnitud y complejidad del virus, la necesidad de tomar medidas drásticas de carácter urgente, así como comunicar los riesgos para lograr cambios en el comportamiento de la ciudadanía. Es así como surgieron diversas estrategias que motivaron la investigación y el debate científico de al menos 39 artículos producidos en español e indexados en la plataforma Scopus, entre los años 2020 y 2023, que presentaron debates, conceptualizaciones, estrategias y recomendaciones para la gestión de la crisis desde la comunicación gubernamental, a partir del análisis de casos en Europa y América Latina. Así, a partir de una revisión sistemática de literatura, se identificaron algunas de las tendencias que orientaron las investigaciones en comunicación de gobierno, relacionadas con la comunicación de crisis y de riesgos, la comunicación persuasiva e identitaria y la comunicación institucional, considerando elementos como la credibilidad, la transparencia y la generación de confianza como piezas fundamentales en contextos de polarización y llamando la atención sobre la importancia de fortalecer el campo de la comunicación política desde la mirada de la comunicación gubernamental y los debates que se desarrollan en el Sur Global.espectacularización, llamando la atención sobre la importancia de fortalecer el campo de la comunicación política desde la mirada de la comunicación gubernamental y los debates que se desarrollan en el Sur Global.