La relación como categoría esencial de la obligación y de la responsabilidad contractual
La obligación es una estructura compleja que puede subsistir sin el deber de prestación, tal como lo ha puesto de manifiesto la culpa in contrahendo. Esto ha sido aceptado por la Corte de Casación italiana, siendo criticada por algún autor. El argumento que niega la idea de la obligación sin deber p...
- Autores:
-
Castronovo, Carlo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11152
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11152
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3302
- Palabra clave:
- obligación
obligación sin prestación
deberes de protección
responsabilidad contractual.
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
uexternad2_fa3b30cdedbf0c0e60065506743faca6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11152 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Castronovo, Carlo0745f948-8357-4594-b181-89165eda69d12012-12-20 00:00:002022-09-09T21:05:15Z2012-12-20 00:00:002022-09-09T21:05:15Z2012-12-20La obligación es una estructura compleja que puede subsistir sin el deber de prestación, tal como lo ha puesto de manifiesto la culpa in contrahendo. Esto ha sido aceptado por la Corte de Casación italiana, siendo criticada por algún autor. El argumento que niega la idea de la obligación sin deber primario de prestación está referido específicamente a la responsabilidad de los médicos que trabajan en un hospital. Ellos se encuentran obligados frente al hospital, por lo que no tienen ningún deber de prestación frente a los pacientes. Sin embargo, en relación con los pacientes, difícilmente se les colocaría en el nivel general del principio del alterum non laedere, el cual preside a la responsabilidad extracontractual. Su estatus profesional crea una confianza que se refleja en la responsabilidad. Como resultado, esta responsabilidad tiene naturaleza contractual, demostrando precisamente que puede existir una obligación sin prestación. La consecuencia es que es la relación y no la prestación la que constituye la esencia de la obligación.application/pdftext/html2346-24420123-4366https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11152https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3302spaDepartamento de Derecho Civilhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/3302/2952https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/3302/3449Núm. 23 , Año 2012 : Julio-Diciembre522335Revista de Derecho Privadoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3302obligaciónobligación sin prestacióndeberes de protecciónresponsabilidad contractual.La relación como categoría esencial de la obligación y de la responsabilidad contractualLa relación como categoría esencial de la obligación y de la responsabilidad contractualArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2580https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/4cf29bee-e787-4cf6-a52e-df68dba459c7/download084af6a81d37197e14c3667bb6356639MD51001/11152oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/111522023-08-14 15:16:46.133https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La relación como categoría esencial de la obligación y de la responsabilidad contractual |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
La relación como categoría esencial de la obligación y de la responsabilidad contractual |
title |
La relación como categoría esencial de la obligación y de la responsabilidad contractual |
spellingShingle |
La relación como categoría esencial de la obligación y de la responsabilidad contractual obligación obligación sin prestación deberes de protección responsabilidad contractual. |
title_short |
La relación como categoría esencial de la obligación y de la responsabilidad contractual |
title_full |
La relación como categoría esencial de la obligación y de la responsabilidad contractual |
title_fullStr |
La relación como categoría esencial de la obligación y de la responsabilidad contractual |
title_full_unstemmed |
La relación como categoría esencial de la obligación y de la responsabilidad contractual |
title_sort |
La relación como categoría esencial de la obligación y de la responsabilidad contractual |
dc.creator.fl_str_mv |
Castronovo, Carlo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castronovo, Carlo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
obligación obligación sin prestación deberes de protección responsabilidad contractual. |
topic |
obligación obligación sin prestación deberes de protección responsabilidad contractual. |
description |
La obligación es una estructura compleja que puede subsistir sin el deber de prestación, tal como lo ha puesto de manifiesto la culpa in contrahendo. Esto ha sido aceptado por la Corte de Casación italiana, siendo criticada por algún autor. El argumento que niega la idea de la obligación sin deber primario de prestación está referido específicamente a la responsabilidad de los médicos que trabajan en un hospital. Ellos se encuentran obligados frente al hospital, por lo que no tienen ningún deber de prestación frente a los pacientes. Sin embargo, en relación con los pacientes, difícilmente se les colocaría en el nivel general del principio del alterum non laedere, el cual preside a la responsabilidad extracontractual. Su estatus profesional crea una confianza que se refleja en la responsabilidad. Como resultado, esta responsabilidad tiene naturaleza contractual, demostrando precisamente que puede existir una obligación sin prestación. La consecuencia es que es la relación y no la prestación la que constituye la esencia de la obligación. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-12-20 00:00:00 2022-09-09T21:05:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-12-20 00:00:00 2022-09-09T21:05:15Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-12-20 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2442 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0123-4366 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11152 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3302 |
identifier_str_mv |
2346-2442 0123-4366 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11152 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3302 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/3302/2952 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/3302/3449 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 23 , Año 2012 : Julio-Diciembre |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
52 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
23 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
35 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista de Derecho Privado |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Departamento de Derecho Civil |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3302 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/4cf29bee-e787-4cf6-a52e-df68dba459c7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
084af6a81d37197e14c3667bb6356639 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1814100434975981568 |