Derechos económicos, sociales y culturales como límites a las políticas públicas: el caso del derecho a la educación en Chile
Respecto de la legitimidad democrática de un gobierno se ha convertido en un lugar común sostener que la elección por los ciudadanos de un determinado conglomerado para que asuma el gobierno (principio democrático) dota a este de la legitimidad necesaria y suficiente para implementar políticas públi...
- Autores:
-
Palma G., Eric Eduardo
Santos P., Antonia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10379
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10379
https://doi.org/10.18601/01229893.n34.11
- Palabra clave:
- Políticas públicas
educación
derechos humanos
legitimidad
Chile
Public policy
education
human rights
legitimacy
Chili
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
uexternad2_f94543cb5da7c2d9184b86bcc2299be4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10379 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Derechos económicos, sociales y culturales como límites a las políticas públicas: el caso del derecho a la educación en Chile |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Economic, social and cultural rights as a public policy limits: the case of the right to education in Chile |
title |
Derechos económicos, sociales y culturales como límites a las políticas públicas: el caso del derecho a la educación en Chile |
spellingShingle |
Derechos económicos, sociales y culturales como límites a las políticas públicas: el caso del derecho a la educación en Chile Políticas públicas educación derechos humanos legitimidad Chile Public policy education human rights legitimacy Chili |
title_short |
Derechos económicos, sociales y culturales como límites a las políticas públicas: el caso del derecho a la educación en Chile |
title_full |
Derechos económicos, sociales y culturales como límites a las políticas públicas: el caso del derecho a la educación en Chile |
title_fullStr |
Derechos económicos, sociales y culturales como límites a las políticas públicas: el caso del derecho a la educación en Chile |
title_full_unstemmed |
Derechos económicos, sociales y culturales como límites a las políticas públicas: el caso del derecho a la educación en Chile |
title_sort |
Derechos económicos, sociales y culturales como límites a las políticas públicas: el caso del derecho a la educación en Chile |
dc.creator.fl_str_mv |
Palma G., Eric Eduardo Santos P., Antonia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Palma G., Eric Eduardo Santos P., Antonia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Políticas públicas educación derechos humanos legitimidad Chile |
topic |
Políticas públicas educación derechos humanos legitimidad Chile Public policy education human rights legitimacy Chili |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Public policy education human rights legitimacy Chili |
description |
Respecto de la legitimidad democrática de un gobierno se ha convertido en un lugar común sostener que la elección por los ciudadanos de un determinado conglomerado para que asuma el gobierno (principio democrático) dota a este de la legitimidad necesaria y suficiente para implementar políticas públicas que su programa o la contingencia política vayan exigiendo. La cuestión que se aborda es si la política pública tiene o no límite en los derechos humanos. En concreto, se intenta responder a la pregunta de si resulta legítima y ajustada a derecho una política pública de un gobierno democrático aunque amenace o lesione derechos sociales, económicos y culturales. Específicamente, se intenta responder a la cuestión de si es legítima y ajustada a derecho una política pública que no financie la educación superior estatal universitaria y no establezca la gratuidad de la educación superior en Chile, siendo esta una de las demandas sociales más importante en los últimos años. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-06-30 00:00:00 2022-09-09T20:59:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-06-30 00:00:00 2022-09-09T20:59:11Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-06-30 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/01229893.n34.11 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2051 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0122-9893 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10379 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/01229893.n34.11 |
identifier_str_mv |
10.18601/01229893.n34.11 2346-2051 0122-9893 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10379 https://doi.org/10.18601/01229893.n34.11 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/4208/4653 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/4208/4762 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 34 , Año 2015 : Enero-Junio |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
254 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
34 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
237 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Derecho del Estado |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar, Luis. El estudio de las políticas públicas. México, Miguel Ángel Porrúa, 1996. Dávila, Mireya y Soto, Ximena. "¿De qué se habla cuándo se habla de políticas públicas? Estado de la discusión y actores en el Chile del bicentenario", en Estado, Gobierno, Gestión Pública n.º 17, 2011, Santiago de Chile, Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile, 2011, pp. 5-33. Inzunza, Jorge. La construcción del derecho a la educación y la institucionalización de la educación en Chile. Santiago, Opech, 2009. Kelsen, Hans. Esencia y valor de la democracia. Granada, Comares, 2002. Laurroulet, Cristian. "Políticas públicas para el desarrollo", en Estudios Públicos n.º 91. Santiago, 2003, pp. 153-179. Muñoz, Vernon. El derecho a la educación: una mirada comparativa. Santiago, Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe, UNESCO, 2010. Özden, MaliK. Por un protocolo del PDESC. Programa Derechos Humanos de Centro Europa-Tercer Mundo. Ginebra, CETIM, 2006. Rosanvallón, Pierre. La legitimidad democrática: imparcialidad, reflexividad, proximidad. Buenos Aires, Manantial. Rúa, Carlos. "La legitimidad en el ejercicio del poder político en el Estado social de derecho. Una revisión desde el caso colombiano", en Ius et Praxis, año 19, n.º 2, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Talca, pp. 85-122. Ruiz, Domingo y Cárdenas, Carlos. "¿Qué es una política pública?", IUS n.º 18, Guadalajara, Universidad Latina de América, 2005, pp. 1-22. Salas, Víctor. "El financiamiento de las universidades chilenas y futuro del sistema", Departamento de Economía, Universidad de Santiago de Chile (USACH), Serie Documentos de Trabajo, WP 2013, n.º 07, Santiago, 2013. Sartori, Giovanni. Elementos de teoría política. Madrid, Alianza Editorial, 2005. Sodaro, Michael. Política y Ciencia Política. Madrid, McGraw-Hill, 2010. UNESCO. Una educación de calidad para todos los jóvenes. Reflexiones y contribuciones en el marco de la 47.ª Conferencia Internacional de la Educación. Ginebra, UNESCO-OIE, 2004. UNESCO. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior: la nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. ED. 2009/ CONF. 402/2. París, UNESCO, 2009. OCDE. Thematic review of tertiary education: Country background report for Chile. Santiago, 2007. OCDE. La educación superior en Chile, OCDE-BIRD y Banco Mundial, Santiago, 2009. ONU. Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales: el derecho a la educación, Relatora Katerina Tomasevki. Consejo Económico y Social, E/CN.4/2004/45, Naciones Unidas, 2004. ONU. Preguntas frecuentes sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Folleto Informativo n.º 33. Ginebra, ONU, 2009. Uribe, Alirio. "Aprendiendo los DESC". Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Programa de Cooperación sobre Derechos Humanos. México, Comisión Europea, 2005, pp. 121-172. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Departamento de Derecho Constitucional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/4208 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/b425ecbe-691c-4041-9127-ed8c15bc558f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
37ea271f68edabf4109f0b0ee8eea9f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1828229794201862144 |
spelling |
Palma G., Eric Eduardo393acd1a-41d8-4b84-a623-adf61cb8543cSantos P., Antoniaaf3d6bf1-2630-492d-a91d-fe10cc467d872015-06-30 00:00:002022-09-09T20:59:11Z2015-06-30 00:00:002022-09-09T20:59:11Z2015-06-30Respecto de la legitimidad democrática de un gobierno se ha convertido en un lugar común sostener que la elección por los ciudadanos de un determinado conglomerado para que asuma el gobierno (principio democrático) dota a este de la legitimidad necesaria y suficiente para implementar políticas públicas que su programa o la contingencia política vayan exigiendo. La cuestión que se aborda es si la política pública tiene o no límite en los derechos humanos. En concreto, se intenta responder a la pregunta de si resulta legítima y ajustada a derecho una política pública de un gobierno democrático aunque amenace o lesione derechos sociales, económicos y culturales. Específicamente, se intenta responder a la cuestión de si es legítima y ajustada a derecho una política pública que no financie la educación superior estatal universitaria y no establezca la gratuidad de la educación superior en Chile, siendo esta una de las demandas sociales más importante en los últimos años.Concerning to the democratic legitimacy of a government it has become a common place to hold that the election by the citizens of a particular conglomerate to assume the government (democratic principle) gives it the legitimacy necessary and sufficient to implement public policies that its program or political contingency go demanding. The issue in discussion is whether public policy has or has not limit in human rights. Specifically, it will try to answer the question of whether it is legitimate and accordance with the law a public policy of a democratic government even though it threatens or injures social, economic and cultural rights. Specifically, we attempt to answer the issue whether it is legitimate and accordance with the law a public policy which does not fund the higher education state university and neither does not establish free the higher education in Chile, which is one of the most important social demands in recent years.application/pdftext/html10.18601/01229893.n34.112346-20510122-9893https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10379https://doi.org/10.18601/01229893.n34.11spaDepartamento de Derecho Constitucionalhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/4208/4653https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/4208/4762Núm. 34 , Año 2015 : Enero-Junio25434237Revista Derecho del EstadoAguilar, Luis. El estudio de las políticas públicas. México, Miguel Ángel Porrúa, 1996.Dávila, Mireya y Soto, Ximena. "¿De qué se habla cuándo se habla de políticas públicas? Estado de la discusión y actores en el Chile del bicentenario", en Estado, Gobierno, Gestión Pública n.º 17, 2011, Santiago de Chile, Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile, 2011, pp. 5-33.Inzunza, Jorge. La construcción del derecho a la educación y la institucionalización de la educación en Chile. Santiago, Opech, 2009.Kelsen, Hans. Esencia y valor de la democracia. Granada, Comares, 2002.Laurroulet, Cristian. "Políticas públicas para el desarrollo", en Estudios Públicos n.º 91. Santiago, 2003, pp. 153-179.Muñoz, Vernon. El derecho a la educación: una mirada comparativa. Santiago, Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe, UNESCO, 2010.Özden, MaliK. Por un protocolo del PDESC. Programa Derechos Humanos de Centro Europa-Tercer Mundo. Ginebra, CETIM, 2006.Rosanvallón, Pierre. La legitimidad democrática: imparcialidad, reflexividad, proximidad. Buenos Aires, Manantial.Rúa, Carlos. "La legitimidad en el ejercicio del poder político en el Estado social de derecho. Una revisión desde el caso colombiano", en Ius et Praxis, año 19, n.º 2, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Talca, pp. 85-122.Ruiz, Domingo y Cárdenas, Carlos. "¿Qué es una política pública?", IUS n.º 18, Guadalajara, Universidad Latina de América, 2005, pp. 1-22.Salas, Víctor. "El financiamiento de las universidades chilenas y futuro del sistema", Departamento de Economía, Universidad de Santiago de Chile (USACH), Serie Documentos de Trabajo, WP 2013, n.º 07, Santiago, 2013.Sartori, Giovanni. Elementos de teoría política. Madrid, Alianza Editorial, 2005.Sodaro, Michael. Política y Ciencia Política. Madrid, McGraw-Hill, 2010.UNESCO. Una educación de calidad para todos los jóvenes. Reflexiones y contribuciones en el marco de la 47.ª Conferencia Internacional de la Educación. Ginebra, UNESCO-OIE, 2004.UNESCO. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior: la nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. ED. 2009/ CONF. 402/2. París, UNESCO, 2009.OCDE. Thematic review of tertiary education: Country background report for Chile. Santiago, 2007.OCDE. La educación superior en Chile, OCDE-BIRD y Banco Mundial, Santiago, 2009.ONU. Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales: el derecho a la educación, Relatora Katerina Tomasevki. Consejo Económico y Social, E/CN.4/2004/45, Naciones Unidas, 2004.ONU. Preguntas frecuentes sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Folleto Informativo n.º 33. Ginebra, ONU, 2009.Uribe, Alirio. "Aprendiendo los DESC". Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Programa de Cooperación sobre Derechos Humanos. México, Comisión Europea, 2005, pp. 121-172.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/4208Políticas públicaseducaciónderechos humanoslegitimidadChilePublic policyeducationhuman rightslegitimacyChiliDerechos económicos, sociales y culturales como límites a las políticas públicas: el caso del derecho a la educación en ChileEconomic, social and cultural rights as a public policy limits: the case of the right to education in ChileArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2693https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/b425ecbe-691c-4041-9127-ed8c15bc558f/download37ea271f68edabf4109f0b0ee8eea9f9MD51001/10379oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/103792023-08-14 15:21:06.614https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |