La in-dependencia judicial y su posible medición: breve aplicación al caso de la Corte Constitucional colombiana

La independencia judicial ha sido vista desde la aparición del estado democrático Liberal como una condición primordial a la hora de garantizar el andamiaje institucional que sustenta el sistema político y jurídico imperante en el mundo occidental. Desde este supuesto, resulta importante confrontar...

Full description

Autores:
Toro Ochoa, David
López Mejía, Juan Sebastián
Ballén Riveros, Juan Sebastián
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/7441
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/7441
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/2555
Palabra clave:
Justicia en Colombia
Instituciones Estatales
Corte Constitucional
Independencia Judicial
métodos de medición.
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id uexternad2_f93916c4c1a3af19c0d2505a40e7d9e1
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/7441
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
spelling Toro Ochoa, David38d123d9-aaff-4d15-950e-1cb4518e0ea0López Mejía, Juan Sebastián57159f5a-757d-4fd2-8cb0-ce2708766aa3Ballén Riveros, Juan Sebastián470b0206-b113-41a8-bc76-162b8263a9fa2009-04-16 00:00:002022-09-08T13:38:34Z2009-04-16 00:00:002022-09-08T13:38:34Z2009-04-16La independencia judicial ha sido vista desde la aparición del estado democrático Liberal como una condición primordial a la hora de garantizar el andamiaje institucional que sustenta el sistema político y jurídico imperante en el mundo occidental. Desde este supuesto, resulta importante confrontar el estado teórico de la independencia judicial con la realidad cotidiana y analizar los factores que eventualmente generen disparidad entre uno y otra. Dicho análisis incluye la escogencia de un objeto de estudio que sea representativo, o cuanto menos sobresaliente, y que permita proyectar futuras comparaciones con otros temas de investigación. es así como la corte Constitucional colombiana cumple con estas características, en el entendido de ser el máximo órgano de control constitucional. Mediante referencias doctrinales, tanto nacionales como extrajeras, y empleando conceptos propios de la matemática, puede lograrse el diseño de un método de medición de la independencia judicial que comprenda elementos objetivos y elementos que, sin ser enteramente subjetivos, permitan hacer una valoración tendiente a reconocer la realidad del estado de cosas. dicho método adopta una escala de valores para medir el grado de independencia en un rango de 0 a 1 y unos indicadores, igualmente valorados de 0 a 1, que modulan dicho grado de independencia. Estos indicadores son escogidos bajo un criterio de selección propio pero justificado. Todo esto encaminado con el propósito de ofrecer herramientas que permitan esclarecer la discrepancia entre la teoría y la práctica.application/pdf2346-20780123-6458https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/7441https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/2555spaDepartamento de Derecho Económicohttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/download/2555/2184Núm. 27 , Año 200938279Con-textoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/2555Justicia en ColombiaInstituciones EstatalesCorte ConstitucionalIndependencia Judicialmétodos de medición.La in-dependencia judicial y su posible medición: breve aplicación al caso de la Corte Constitucional colombianaLa in-dependencia judicial y su posible medición: breve aplicación al caso de la Corte Constitucional colombianaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2756https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/8b243b8b-cf18-4609-9962-56c40701d51e/download9331dc42cbc55bc04957d413f0f3ec9eMD51001/7441oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/74412023-08-14 15:15:34.289https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org
dc.title.spa.fl_str_mv La in-dependencia judicial y su posible medición: breve aplicación al caso de la Corte Constitucional colombiana
dc.title.translated.eng.fl_str_mv La in-dependencia judicial y su posible medición: breve aplicación al caso de la Corte Constitucional colombiana
title La in-dependencia judicial y su posible medición: breve aplicación al caso de la Corte Constitucional colombiana
spellingShingle La in-dependencia judicial y su posible medición: breve aplicación al caso de la Corte Constitucional colombiana
Justicia en Colombia
Instituciones Estatales
Corte Constitucional
Independencia Judicial
métodos de medición.
title_short La in-dependencia judicial y su posible medición: breve aplicación al caso de la Corte Constitucional colombiana
title_full La in-dependencia judicial y su posible medición: breve aplicación al caso de la Corte Constitucional colombiana
title_fullStr La in-dependencia judicial y su posible medición: breve aplicación al caso de la Corte Constitucional colombiana
title_full_unstemmed La in-dependencia judicial y su posible medición: breve aplicación al caso de la Corte Constitucional colombiana
title_sort La in-dependencia judicial y su posible medición: breve aplicación al caso de la Corte Constitucional colombiana
dc.creator.fl_str_mv Toro Ochoa, David
López Mejía, Juan Sebastián
Ballén Riveros, Juan Sebastián
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Toro Ochoa, David
López Mejía, Juan Sebastián
Ballén Riveros, Juan Sebastián
dc.subject.spa.fl_str_mv Justicia en Colombia
Instituciones Estatales
Corte Constitucional
Independencia Judicial
métodos de medición.
topic Justicia en Colombia
Instituciones Estatales
Corte Constitucional
Independencia Judicial
métodos de medición.
description La independencia judicial ha sido vista desde la aparición del estado democrático Liberal como una condición primordial a la hora de garantizar el andamiaje institucional que sustenta el sistema político y jurídico imperante en el mundo occidental. Desde este supuesto, resulta importante confrontar el estado teórico de la independencia judicial con la realidad cotidiana y analizar los factores que eventualmente generen disparidad entre uno y otra. Dicho análisis incluye la escogencia de un objeto de estudio que sea representativo, o cuanto menos sobresaliente, y que permita proyectar futuras comparaciones con otros temas de investigación. es así como la corte Constitucional colombiana cumple con estas características, en el entendido de ser el máximo órgano de control constitucional. Mediante referencias doctrinales, tanto nacionales como extrajeras, y empleando conceptos propios de la matemática, puede lograrse el diseño de un método de medición de la independencia judicial que comprenda elementos objetivos y elementos que, sin ser enteramente subjetivos, permitan hacer una valoración tendiente a reconocer la realidad del estado de cosas. dicho método adopta una escala de valores para medir el grado de independencia en un rango de 0 a 1 y unos indicadores, igualmente valorados de 0 a 1, que modulan dicho grado de independencia. Estos indicadores son escogidos bajo un criterio de selección propio pero justificado. Todo esto encaminado con el propósito de ofrecer herramientas que permitan esclarecer la discrepancia entre la teoría y la práctica.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2009-04-16 00:00:00
2022-09-08T13:38:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2009-04-16 00:00:00
2022-09-08T13:38:34Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2009-04-16
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2078
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0123-6458
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/7441
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/2555
identifier_str_mv 2346-2078
0123-6458
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/7441
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/2555
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/download/2555/2184
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 27 , Año 2009
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 38
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 27
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 9
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Con-texto
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Departamento de Derecho Económico
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/2555
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/8b243b8b-cf18-4609-9962-56c40701d51e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9331dc42cbc55bc04957d413f0f3ec9e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1828229760839319552