La hora de la decisión. ¿Cómo logró “Merkozy” establecer las bases para una nueva Europa?
Los países de la zona euro vivieron durante 2011 algunos de los meses más dramáticos desde la creación del euro llegando transitoriamente a su fin con la política del eje franco-alemán que produjo un cambio en la arquitectura de la Unión Europea. El viejo debate sobre la “Europa de los círculos conc...
- Autores:
-
Rinke, Andreas
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8099
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8099
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/3548
- Palabra clave:
- Crisis económica
crisis del euro
eje franco-alemán
zona euro
Unión Europea.
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Los países de la zona euro vivieron durante 2011 algunos de los meses más dramáticos desde la creación del euro llegando transitoriamente a su fin con la política del eje franco-alemán que produjo un cambio en la arquitectura de la Unión Europea. El viejo debate sobre la “Europa de los círculos concéntricos” o de un “núcleo Europa” dejó de ser una teoría y se convirtió en realidad: el grupo de los 17 países de la eurozona se dio a partir de ese momento un nuevo marco. El presente texto señala, desde la óptica alemana, qué sucedió durante todos estos meses, reconstruye cómo cambió la posición de la canciller Angela Merkel ante la crisis económica, pasando de una actitud defensiva a una actitud ofensiva de respuesta, y muestra cómo finalmente esto llevó, con el apoyo decisivo del entonces mandatario francés Nicolás Sarkozy, a una transformación institucional importante al interior de la Unión Europea. |
---|