“Colombia potencia mundial de la vida”. ¿Un nuevo panorama para los territorios indígenas?
La Constitución Política de Colombia es identificada en el mundo por ser una de las primeras en reconocer el pluralismo y la diversidad cultural, estableciendo garantías fundamentales para la participación indígena, como la existencia de las entidades territoriales indígenas. No obstante, que estas...
- Autores:
-
Robledo Silva, Paula
Rivas Ramírez, Daniel
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/14975
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/14975
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.1610
- Palabra clave:
- Indígenas de Colombia - Aspectos jurídicos
Indígenas de Colombia - Aspectos constitucionales
Indígenas - Tenencia de la tierra - Colombia
Indígenas - Situación legal - Colombia
Colombia
Pueblos indígenas
Entidades territoriales indígenas
Colonialismo jurídico
Colonialismo territorial
Cambio
Indigenous peoples
Indigenous territorial entities
Legal colonialism
Territorial colonialism
Change
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La Constitución Política de Colombia es identificada en el mundo por ser una de las primeras en reconocer el pluralismo y la diversidad cultural, estableciendo garantías fundamentales para la participación indígena, como la existencia de las entidades territoriales indígenas. No obstante, que estas aparezcan en el texto constitucional no ha sido suficiente para que realmente existan. Por el contrario, pasados treinta años desde que se creó dicha figura, aún es una promesa incumplida por el Legislador colombiano; entre otras, por las terribles cicatrices que nuestra cultura jurídica e institucionalidad tiene de nuestro pasado colonial. Con el cambio de gobierno hacia el gobierno del cambio se esperan importantes transformaciones en esta materia, entre otras, porque las comunidades indígenas y su concepción sobre el territorio fueron un elemento fundamental de la campaña electoral, así como del programa de gobierno que llevó a Gustavo Petro y a Francia Márquez a la victoria. En este artículo ofrecemos un balance general sobre las entidades territoriales indígenas en nuestra historia constitucional y un diagnóstico preliminar sobre lo que les espera en el marco de la Colombia potencia mundial de la vida. |
---|