El diseño institucional de los consejos de planeación y la participación ciudadana en la discusión de los planes de desarrollo. Un estudio de caso de armenia, Quindío

El Consejo Nacional de Planeación y los consejos territoriales de planeación, en Colombia, fueron creados por la Constitución de 1991 como la expresión de la participación ciudadana en la planeación, lo cual significa que su nacimiento se produce dentro de un contexto constitucional marcado, de una...

Full description

Autores:
López Jiménez, Lina María
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16776
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16776
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2763
Palabra clave:
Planeación económica - Aspectos sociales
Desarrollo de la comunidad - Legislación
Participación ciudadana - Aspectos socioeconómicos
Planeación
Diseño institucional
Gobernabilidad
Plan de desarrollo
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El Consejo Nacional de Planeación y los consejos territoriales de planeación, en Colombia, fueron creados por la Constitución de 1991 como la expresión de la participación ciudadana en la planeación, lo cual significa que su nacimiento se produce dentro de un contexto constitucional marcado, de una parte, por el principio constitucional de la participación ciudadana; y de otra, por la planeación económica y social, como principal instrumento con que cuenta el Estado para el cumplimiento de sus fines esenciales; irradiado, así mismo, por la “fórmula definitoria del Estado” (en palabras de Correa, 2008, p. 57) del Estado social de derecho. Se tiene pues, que los consejos de planeación son concebidos constitucionalmente, como los máximos exponentes de la participación ciudadana en la planeación económica y social, con el fin de profundizar la democracia y fortalecer la gobernabilidad, como lo analizaremos en detalle en el primer capítulo. Además, tanto la Constitución, como la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo, Ley 152 de 1994, contemplan las reglas de juego que definen quién y cómo participan y su contenido (diseño institucional participativo), en relación con los siguientes elementos del diseño: la forma como se conforman e integran, su carácter consultivo, su función de servir de foro para la discusión de los planes de desarrollo, y el papel de las autoridades de planeación frente a los consejos de planeación.